¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 6 de marzo de 2024? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, San Julián y San Olegario
Hoy, miércoles 6 de marzo de 2024, el santoral cristiano conmemora San Julián. Era hijo de una pareja de mozárabes de Toledo su verdadero nombre era Julián ben Tauro. Fue profesor de la Universidad de Palencia hasta los 35 años, tarea que abandonó para dedicarse al sacerdocio. Después de 20 años como misionero en los alrededores de Córdoba fue nombrado arcediano de la catedral de Toledo. En 1198 el rey Alfonso VIII le obligó a aceptar el nombramiento como segundo obispo de la diócesis de Cuenca, cargo que ocupó hasta su muerte.
También se celebra San Olegario. Fue obispo de Barcelona y arzobispo de Tarragona. Nació en el seno de una familia noble de Barcelona. A los 10 años de edad su familia le mandó a la catedral de Santa Cruz de la Ciudad Condal para comenzar sus estudios, algo que le valió para ingresar en el gremio de canónigos de la catedral de Barcelona.
Fue nombrado obispo de esta ciudad en 1116 y cuando los cristianos volvieron a hacerse con la ciudad de Tarragona San Olegario se convirtió en su arzobispo a la vez. Fue un hombre con grandes contactos e influencia política, tanto por su posición de poder dentro de la iglesia como por su procedencia noble. Murió en el mes de marzo de 1137 en la ciudad condal.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, miércoles 6 de marzo de 2024:
San Crodegango
San Fridolino
San Marciano de Tortona
San Quirico de Tréveris
San Victorino de Nicomedia
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.