¿Qué santos se celebran hoy, martes 6 de junio de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, la onomástica de San Marcelino de Champagnat y San Alejandro de Fiésole
Hoy, martes 6 de junio de 2023, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Marcelino de Champagnat. Se crió en una familia de buena educación cristiana. Nació en 1769 y hasta 1816 no se ordenó sacerdote. Asimismo, también fue nombrado coadjutor de La Valla, donde fundó el Instituto de Hermanos Maristas, dedicado a la educación de niños y jóvenes. Gregorio XVI lo aprobó en 1836.
También se celebra San Alejandro de Fiésole. De noble familia, habría sido nombrado archidiácono por el obispo Leto y a su muerte le sucedió. Alejandro acudio a Pavía para denunciar ante el emperador Lotario las usurpaciones sufridas por su iglesia. El emperador decidió concederle nuevos territorios.
En el camino de vuelta a Fiésole, fue acogido por nobles en las proximidades de Bolonia, pero fingieron querer ayudarle a atravesar el Rin y lo arrojaron al río provocando su muerte.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, martes 6 de junio de 2023:
San Besarión
San Ceracio
San Claudio de Condat
San Colman
San Eustorgio II
San Gilberto abad
San Hilarión de Constantinopla
San Jarlato de Irlanda
San Norberto de Magdeburgo
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.