![¿Qué santos se celebran hoy, martes 6 de febrero de 2024? Consulta el santoral](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/31/santa-dorotea-vedasto-k06B-U190894614260fxC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![¿Qué santos se celebran hoy, martes 6 de febrero de 2024? Consulta el santoral](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/31/santa-dorotea-vedasto-k06B-U190894614260fxC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, jueves 6 de febrero de 2025, el santoral cristiano conmemora a Santa Dorotea, que es representada con rosas en la mano. Estas flores son prendas preciosas del amor de Jesús, su divino Esposo. En el momento en que iba a ser muerta, un pagano, llamado Teófilo le declaró que creería en el Dios de los cristianos, si le mostraba flores y frutos del huerto de su Esposo.Dorotea levantó los ojos al cielo y un ángel le trajo una canastilla con tres rosas y tres manzanas. Este milagro convirtió a Teófilo, que, con Dorotea, recibió la corona del martirio, hacia el año 303.
También se celebra San Vedasto. Se conoce por ser un gran evangelizador en toda la región de Galia de Bélgica. Se le atribuye la conversión del rey Clodoveo, y la fortaleza que el catolicismo alcanzó durante sus cuarenta años de obispo, logrando gran cantidad de arrepentimientos entre los paganos, y estabilidad para la iglesia de Cristo. Vivió durante el siglo VI. Su nombre en francés era Vaast. Nació en la segunda mitad del siglo V.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, jueves 6 de febrero de 2025:
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.