Hoy, jueves 25 de enero de 2024, el santoral cristiano conmemora a San Pablo en su coversión. Fundador de comunidades cristianas, evangelizador de los más importantes centros urbanos del Imperio romano Antioquía, Corinto, Éfeso y Roma. Fue el autor de algunos de los primeros escritos canónicos cristianos, incluyendo el más antiguo conocido (la Primera epístola a los tesalonicenses).
Publicidad
Es una de las figuras más influyentes en toda la historia del cristianismo. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, después del martirio de Esteban, Pablo se dirigió a Damasco, hecho que los biblistas tienden a situar en el término del año subsiguiente a la lapidación de Esteban.
También se celebra San Artemas. que nació en el siglo III en Pozzuoli, Italia. Sus padres eran nobles y cristianos. Por su maestro Catigeta, inició estudios literarios, pero el joven ofreció ensayos tan sorprendentes que el maestro, también le confió la educación de su compañero.
Se convirtió en maestro de la fe cristiana. Fue acusado por sus compañeros y Catigeta lo invitó a abandonar la religión cristiana, pero no lo logró. Fue acusado de proselitismo y el juez lo condenó a ser asesinado por sus propios compañeros. Fue enterrado por la noche en Campana, a cinco kilómetros de Pozzuoli.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, jueves 25 de enero de 2024:
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Publicidad
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.