¿Qué santos se celebran hoy, jueves 3 de agosto de 2023? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, San Asprenato de Nápoles y San Eufronio de Autun
Hoy, jueves 3 de agosto de 2023, el santoral cristiano celebra San Asprenato de Nápoles, primer obispo de Nápoles y considerado como santo por la Iglesia Católica. Nació en dicha ciudad en el siglo I, época de los principios de la Iglesia napolitana y durante los mandatos de los emperadores Trajano y Adriano. La leyenda narra que tras fundarse la Iglesia de Antioquía, San Pedro se encaminó hacia Roma con algunos discípulos, pasó por Nápoles y aquí encontró una viejecita enferma quien prometió adherirse a la nueva fe si se curaba.
Pedro hizo una oración en la que pedía la sanación de la anciana, que sanó de inmediato, y encomiendó la cura también de su amigo Asprenato, quien había enfermado desde hace tiempo y que aseguró si lo curara, seguiría los mismos pasos de la anciana. En este instante Pedro logró curarlo y tras catequizarlo, el mismo lo bautizó. El cristianismo viviría tras este hecho una rápida difusión en Nápoles, y cuando Pedro decidió retomar el viaje hacia Roma, consagró a Asprenato como obispo.
También se celebra San Eufronio de Autun, obispo en el siglo V del norte de la actual Francia que luchó contra el pelagianismo y el arrianismo y que quiso dotar a la Iglesia de templos dignos, en un momento de expansión de la fe al mismo tiempo que las herejías parecían hacer peligrar la fe de muchos cristianos. También se encargó de enriquecer con mármol el sepulcro de San Martín de Tours, puesto que su fama de santidad había crecido enormemente.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, jueves 3 de agosto de 2023:
San Martín de Másico
San Pedro de Anagni
San Pedro Julián Eymard
Beato Agustín Kazotic
Beato Francisco Bandrés Sánchez
Beato Salvador Ferrandis Segui
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.