¿Qué santos se celebran hoy, domingo 31 de marzo de 2024? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, San Amós y San Renato de Mérida. La lista completa del santoral de hoy
Hoy, domingo 31 de marzo, el santoral cristiano celebra San Amós, que significa «carga, el que lleva la carga». Fue uno de los doce profetas hebreos conocidos como los Profetas menores además de ejercer como pastor y productor de higos en Tecoa, en el límite del desierto de Judá. También fue profeta en Israel y el Reino del Norte durante el reinado de Jeroboam II (783 a. C. - 743 a. C.) y se le atribuye la autoría del libro de la Biblia que lleva su nombre (El Libro de Amós).
También se celebra San Renato de Mérida, obispo que cierra la época gloriosa de santidad y esplendor emeritense. Fue un varón ecuánime, justo e ingenioso y maestro acabado por su doctrina y ejemplaridad de vida. Su cuerpo, junto con los de sus obispos predecesores (Masona e Inocente), descansan sepultados con los mayores honores en una misma cripta, no lejos del altar de la virgen santa Eulalia de Mérida. Ante sus sepulcros se dieron continuos signos de protección; de aquí que su culto se iniciara por asentimiento o aclamación de la iglesia local en la liturgia, al uso de la época.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 31 de marzo de 2024:
San Agilolfo
San Benjamín de Argol
San Guido, abad
Santa Balbina
Beata Juana
Beata Natalia Tulasiewicz
Beato Amdeo de Saboya
BEato Buenaventura Tornielli
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.