Santa María Eugenia de Jesús Milleret de Brou y San Attalo. El Norte

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de marzo de 2024? Consulta el santoral

Hoy se celebra, entre otros, Santa María Eugenia de Jesús Milleret de Brou y San Attalo

El Norte

Valladolid

Domingo, 10 de marzo 2024, 00:32

Hoy, domingo 10 de marzo de 2024, el santoral cristiano conmemora Santa María Eugenia de Jesús Milleret de Brou, religiosa católica francesa, fundadora de la congregación apostólica Religiosas de la Asunción. En 1836 y durante la Cuaresma, se apasiona por la renovación del cristianismo suscitada por Lamennais, Montalembert y sus amigos. Entre ellos está el padre Combalot, al que oye predicar en San Sulpicio en marzo de 1837.

Publicidad

Ana Eugenia se encontrará por primera vez con él en San Eustaquio, y el soñaba en fundar una congregación dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, para formar a jóvenes de los medios dirigentes, la mayoría irreligiosos y en abril de 1839, se le unen dos jóvenes para realizar este proyecto, en un apartamento pequeño de la Rue Féro.

También se celebra San Attalo monje de la abadía de Lérins que abandonó por la indisciplina reinante en la misma. Posteriormente ingresó en Luxeuil que había sido fundado por San Columbano. Cuando Columbano fue desterrado por el rey Teodorico II, Attalo le siguió y se establecieron en la ribera del Trebbia, al noreste de Génova, donde fundaron la abadía de Bobbio. Después de la muerte de San Columbano en 615, Attalo lo sucedió como abad y junto a sus monjes sufriría los acosos del rey lombardo Arioaldo, hereje arriano.

Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 10 de marzo de 2024:

San Droctoveo

San Macario de Jerusalén

San Víctor, mártir

Beato Elías del Socorro Nieves del Castillo

¿Por qué se celebra el santo?

El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.

La vinculación del santo y el cumpleaños

Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad