¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de marzo de 2024? Consulta el santoral
Hoy se celebra, entre otros, San Emeterio y San Anselmo de Nonántola
Hoy, domingo 3 marzo de 2024, el santoral cristiano conmemora a San Emeterio, un soldado romano decapitado por profesar el cristianismo. Es mártir de la Iglesia católica y, junto con san Celedonio, patrón de la ciudad de Santander (Cantabria) y de Calahorra, en La Rioja, donde pudo haber muerto. Emeterio y Celedonio, posiblemente hermanos, servían en esa ciudad riojana a finales del siglo iii; pudo ser en la persecución de Diocleciano o en la de Valeriano cuando fueron encarcelados y puestos ante la alternativa de renunciar a su fe o abandonar la profesión militar.
También se celebra San Anselmo de Nonántola, un abad medieval santo y originalmente noble lombardo. Fue el primer abad de la abadía de Nonántola. Anselmo era duque de Forum Julii (moderno Friul), en el noroeste de la Lombardía, después que Astolfo se sentara en el trono de los lombardos. Dejó el mundo de la nobleza para dedicarse a la vida secular y en 750 construyó un monasterio en Fanano, un lugar en honor a Astolfo, que se casó con la hermana de Anselmo, Gisaltruda. Dos años después, construyó el monasterio de Nonántola, a poca distancia de Módena. Anselmo fue a Roma, donde el papa Esteban II le ordenó con el hábito de San Benito, ofreciéndole algunas reliquias de San Silvestre y nombrándole abad de Nonántola.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 3 de marzo de 2024:
San Asterio, senador y mártir
Santa Artelaides
San Asterio, senador y mártir
Santa Catalina Drexel
San Celedonio de Calahorra
San Cleónico
San Eutropio de Amasea
Santa Cunegunda
San Marino de Cesarea
Santa Teresa Eustoquio Verzeri
San Ticiano, obispo
San Winwaleo
Beato Federico de Frisia
Beato Inocencio de Berzo Scalvinoni
Beato Jacobino de Canepacci
Beato Liberato Weiss
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.