Hoy, domingo 21 de enero de 2024, el santoral cristiano celebra San Epifanio, que fue un obispo y escritor bizantino, considerado como Padre de la Iglesia y defensor de la ortodoxia contra aquellas enseñanzas consideradas como heréticas, durante la difícil época para el cristianismo que siguió al Concilio de Nicea. Nació en 315 en una familia judía, pero pronto se convirtió al cristianismo. Se hizo monje y se fue a Egipto, donde fue educado, pero regresó a Judea en el año 333 y fue ordenado sacerdote.
Publicidad
En 382 asistió al Concilio, otra vez apoyando la causa de Paulino. Durante una visita a Palestina en 394, pidió al obispo de Jerusalén que condenara sus escritos. En 402 fue animado por Teófilo de Alejandría a viajar al sínodo de Constantinopla, donde discutió la supuesta herejía de Juan Crisóstomo. Murió en el mar durante el viaje de regreso a Chipre en 403.
También se conmemora Santa Inés. Inés de Roma (291-304) fue una virgen romana, que sufrió el martirio, durante la persecución de Diocleciano. Su vida se cuenta en las Actas, es crita en el siglo V. Fue encerrada en un prostíbulo, donde según la leyenda, su santidad se confirmó.
Es venerada como una de las grandes mártires de la historia de la Iglesia. Fue sepultada en la Vía Nomentana. Pocos días después de su muerte, se encontró a su mejor amiga y hermana de leche, Santa Emerenciana, rezando junto a la tumba; cuando Santa Emerenciana increpó a los romanos por matar a su amiga, fue muerta a pedradas sobre la turba.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 21 de enero de 2024:
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Publicidad
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.