¿Qué santos se celebran hoy, domingo 31 de julio de 2022? Consulta el santoral
Hoy se celebra la onomástica de San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, de la Compañía de Jesús
Hoy, 31 de julio, se celebra la onomástica, entre otros, de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (Jesuitas). Nacido en el País Vasco, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje del contador mayor hasta que, herido gravemente, se convirtió. Completó los estudios teológicos en París para, más tarde, fundar la Compañía de Jesús en Roma, ciudad en la que ejerció un fructuoso ministerio y escribió varias obras. Murió en 1556.
Además, el santoral de hoy recuerda la figura de Santa Elena de Suecia. Provenía de una noble familia y se le conoce como la hija de Jarl Guthorm. Cuando su esposo murió permaneció viuda, dedicándose a la caridad y a la piedad; las puertas de su casa estaban siempre abiertas para los necesitados, y la iglesia de Skövde fue casi enteramente construida a sus expensas.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral completo de hoy, domingo 31 de julio de 2022:
San Ignacio de Loyola
Beata Sidonia Schelingová
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.