

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, martes 15 de abril, el santoral cristiano celebra San Telmo Confesor, uno de los santos medievales más populares y patrón de los marineros, cuya figura se agrandó por el juego de la fábula y cuyos milagros verdaderos o menos contribuyeron a meterlo en las entrañas del pueblo. Su verdadero nombre de pila es Pedro y llevó como apellidos González Termo. Según la archidiócesis de Madrid, nació en una familia muy cristiana alrededor del año 1185 -cuando es rey en León Fernando II y en Castilla Alfonso VIII- y se bautizó en la iglesia románica de san Martín de Frómista, en Palencia.
En Córdoba ejerce el ministerio y es consejero y confesor del rey Fernando, además de atender a los ejércitos. Dicen que le vieron hacer milagros, mandar a las nubes, aplacar tormentas, atravesar a pie el Miño, conseguir milagrosamente comida y predecir el día y hora de su muerte conocidos por aviso del Cielo. Los marinos y pescadores aprenden a leer en el fenómeno eléctrico la presencia de san Telmo, y aún hoy no dejan de invocarle sin descanso cuando llega la tormenta y retumba el trueno. Murió en 1240.
También este martes 15 de abril de 2025 se conmemora a Santa Anastasia y Santa Basilisa, discípulas de los apóstoles Pedro y Pablo y que fueron martirizadas en Roma en la época de Nerón.
-San Telmo, confesor
-Santa Basilisa
-Santa Anastasia
-San Paterno mártir
-San Leónidas mártir
-Obispos: Marón, Máximo, Quintiliano, Dadas, Victoriano, Olimpiades, Eutiquio, Crescente, Teodoro, Cirilo, Pausilipo, mártires; Potenciana, virgen; Silvestre, Cundo, abades.
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.