

Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy, martes 25 de marzo de 2025, se festeja a San Dimas, el buen ladrón, unico santo con la dicha de estar canonizado por Jesucristo en la cruz. Los evangelios narran su conversión en el último aliento exhalado, cuando reconoció su culpa y la inocencia de Jesús en el momento de su cruxifición. Su historia es un ejemplo de misericordia y poder del arrepentimiento.
Por otro lado, se conmemora a Beato Everado, Marqués del Friuli en los años de Carlomagno. Destacó como general y político, además de estar casado con Santa Isberga de Frisia, ejerció como embajador de Lotario en la división del Imperio y hizo frente a los eslavos, sarracenos y normandos. Más adelante cedería toda su fortuna al monasterio de Fulda, viviendo sus últimos de vida como monje.
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, martes 18 de marzo de 2025:
Solemnidad de la Anunciación o Encarnación del Señor
San Dula
Beato Emiliano Kov
San Hermelando
Beato Hilario Januszewski
Beato Jacobo Bird
Beata Josafata (Miguelina) Hordáshevska
Santa Lucía Filippini
Santa Margarita Clitherow
Santa Matrona de Tesalónica
San Mona, obispo
San Nicodemo de Mammola
San Procopio de Sázava
San Quirino de Roma
Beato Tomás de Costacciaro
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.