Santoral de hoy, ¿qué santos se celebran hoy domingo 16 de febrero de 2025?
Hoy se celebra, entre otros, Santa Juliana de Nicodemia y San Maruta
Hoy, domingo 16 de febrero de 2025, el santoral cristiano conmemora a Santa Juliana de Nicodemia. Nació en el 285 en Nicomedia y era descendiente de un hombre llamado Africano que perseguía a los cristianos, pero ella se convirtió tras encontrarse por la calle a un predicador. Incluso renunció a casarse. Sin embargo, un senador sí quiso casarse con ella durante la persecución de Maximiliano a los cristianos.
Santa Juliana puso la condición de que su pretendiente llegara a ser juez y prefecto de la ciudad. Lo logró, por lo que ella le puso otra condición: hacerse cristiano. Su prometido la torturó con estaño derretido y fuego. Después la encerraron para que reflexionara. En días sucesivos fue sufriendo diferentes tormentos hasta que se le apareció el demonio en su forma de ángel. Sin embargo, ella sospechó del olor que le llegaba y consiguió atarle. El día que cumplía la mayoría de edad fue decapitada.
También se celebra San Maruta. En el imperio Persa presidió el concilio de Seleucia, reparó las iglesias destruidas durante la persecución bajo el rey Sapor y colocó las reliquias de los mártires de Persia en la ciudad episcopal, llamada Martirópolis (antes de 420).
Desde El Norte de Castilla te ofrecemos el santoral de hoy, domingo 16 de febrero de 2025:
Santos de hoy
-
Beata Filipa Mareri
-
Beato José Allamano
-
Beato Nicolás Paglia
¿Por qué se celebra el santo?
El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
La vinculación del santo y el cumpleaños
Existe una palabra asociada a la felicitación del santo. Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas. Esto sucede porque era tradición poner a las personas el nombre del santo correspondiente al día en el que habían nacido. De esta manera, santo y cumpleaños coincidían en una única fecha, llamada comúnmente onomástica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.