La visión internacional de la covid-19: un spray nasal contra el coronavirus
LAS NEWSLETTERS DE EL NORTE DE CASTILLA ·
Una selección de artículos sobre la pandemia publicados en medios internacionalesLa lucha contra la pandemia actual presenta múltiples frentes de batalla. Mientras se aceleran los procesos para obtener una vacuna, los laboratorios farmacéuticos trabajan en ... otras alternativas. Es el caso de la compañía francesa Vitrobio, que anuncia la próxima puesta a la venta de un spray nasal anti-covid. Según esta empresa, el Covispray evita que el virus penetre y prolifere en la pared nasal. «Limpia la mucosa de contaminantes y reconstruye la barrera defensiva natural», explica Ravi Shrivastava, fundador de Vitrobio, en declaraciones recogidas por el diario Aujourd'hui en France. Es decir, no sirve para tratar la enfermedad, pero sí para reducir su campo de acción como medida preventiva. El fabricante del producto asegura que bastarían dos inhalaciones en cada orificio nasal para formar una película absorbente en las fosas nasales que neutralice el virus. La operación habría que repetirla cuatro veces al día. Vitrobio emplea glicerol, un alcohol que se encuentra en muchos productos de cuidado personal, así como agentes gelificantes y polímeros vegetales. La compañía anuncia que el Covispray estará disponible dentro de tres semanas en las farmacias de Francia mientras crece el interés por este producto en países como Estados Unidos y China.
■■■La lucha contra la pandemia en Suecia es otra historia. Las regiones del estado nórdico no impusieron un confinamiento en la primavera, las escuelas no cerraron, las mascarillas brillan por su ausencia y las pocas restricciones existentes se han relajado. Su manera de afrontar la lucha contra el coronavirus asombra dentro y fuera del país. El Svenska Dagbladet, diario sueco de referencia, publicó esta semana un artículo en el que se recogen las nuevas medidas de este caso único en Europa. Las autoridades ya no impiden (ni siquiera recomiendan) que los mayores de 70 años eviten el transporte público, ni siquiera las multitudes. Y el Dagbladet ha inquirido a médicos italianos su opinión al respecto. Stefano Paglia, jefe de emergencias médicas del norte de Italia, preguntó incrédulo si esas medidas eran reales y se escandalizó cuando comprobó que, en efecto, las autoridades suecas habían levantado las restricciones para los ancianos con el argumento de que así se evitarán los problemas psicológicos que causa el aislamiento y la discriminación por cuestión de edad. «Hay mucho más que se puede hacer para ayudar a los que se sienten solos y aislados en lugar de argumentar que pueden vivir como todo el mundo en esta crisis pandémica. En lugar de una depresión, pueden acabar con un respirador y muertos. ¿Es eso mejor?», se pregunta Paglia en las páginas del Svenska Dagbladet. La decisión también sorprende a Daniel Lacey, profesor de enfermedades contagiosas en la universidad de Georgetown. «No se trata de discriminación por edad, sino de protección». «Se está enviando la señal equivocada de que la pandemia está acabando cuando nos enfrentamos a una crisis que muchos piensan que será peor que en primavera», apunta Lacey en las páginas del rotativo sueco.
■■■«Las escuelas no están impulsando el resurgimiento del virus, apuntan los científicos», titula The New York Times en su edición impresa. No al menos en Estados Unidos y Gran Bretaña, donde se han efectuado pruebas al azar para determinar la expansión del SARS-CoV-2. «Cuantos más datos veo, más cómodo me siento al ver que los niños, de hecho, no impulsan la transmisión del virus, especialmente en el entorno escolar», dice Brooke Nichols, especialista en salud pública de la Boston University School. Esto no quiere decir que los niños no se infecten ni que transmitan el coronavirus, pero el estudio (que está lejos de resultar concluyente) solo apunta a una transmisión limitada de los niños de menor edad a los adultos. En la ciudad de Nueva York la apertura de 1.800 colegios, con todo tipo de precauciones, no ha causado una explosión de casos. De hecho, en pruebas al azar a más de 16.000 alumnos y profesores solo se han detectado 28 positivos y ningún brote significativo. «En Gran Bretaña y Países Bajos las escuelas han reabierto con menos restricciones de aforos o requerimientos para usar mascarillas. Y aquí también la transmisión del virus se ha mostrado contenida entre los niños más jóvenes o de los niños a sus padres», subraya Nichols en el rotativo neoyorquino. El patrón de adolescentes ya es más difícil de definir, pero los estudios señalan que la posibilidad de infecciones es mucho mayor en estas franjas de edad si no se toman medidas de precaución. «La mayoría de los casos que detectamos suceden en vehículos compartidos durante viajes de equipos deportivos, tal vez en los vestuarios, fiestas o reuniones del fin de semana», indica el doctor David Rubin, pediatra y experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Pennsylvania.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.