Secciones
Servicios
Destacamos
N. G.
Domingo, 25 de septiembre 2022
Cada año, la vuelta al cole suele estar asociada con la aparición de los temidos piojos. No pueden faltar las hojas informativas que los colegios mandan a los padres de los niños en edad escolar alertando que es en esta época en la que proliferan la aparición de los piojos. El calor promueve la aparición de las liendres y los areneros de los colegios se convierten en el epicentro de los contagios. La arena permite que las liendres continúen su incubación hasta 15 horas después de haberse desprendido del pelo.
Noticia Relacionada
Cuando saltan las alarmas por la presencia de estos pequeños insectos en el cabello, nos ponemos manos a la obra para tratar de eliminarlos cuanto antes para, también de este modo, evitar su contagio. Con todo ello, también nos encontramos con tópicos comunes que hemos creído toda la vida, como por ejemplo, que el vinagre es uno de los remedios para eliminar los piojos. Sin embargo, no estamos en lo cierto. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destapa cinco afirmaciones falsas que nos hemos creído a lo largo de los años.
1
Es el remedio casero por excelencia y a lo primero a lo que se acude para combatir los piojos, pero se trata de un remedio ineficaz. Los estudios revelan que el vinagre no ayuda a disolver el pegamento que tienen las liendres y así eliminarlas más fácilmente. Por lo tanto, debemos desechar el vinagre como método para eliminar los temidos piojos.
2
Otra de las creencias falsas. Los piojos no tienen preferencia por un tipo de cabello u otro. Tener el cabello limpio no es motivo para atraer a este tipo de insectos que se instalan en el calor de la nuca o detrás de los oídos para reproducirse. Además, la aparición de piojos tampoco tiene nada que ver con una mala higiene personal. Estos no se alimentan de la suciedad, sino de la sangre del cuero cabelludo y da igual si el cabello se ha lavado una o tres veces por semana. Todos los tipos de cabellos, rizados, largos, cortos, lisos, pueden contagiarse de piojos sin distinción. Esto también está relacionado con el color del cabello, se dice que los piojos se sienten atraídos por los cabellos oscuros, pero es otro de los mitos falsos. Da igual si tienes el pelo rubio, pelirrojo, castaño o teñido.
3
Los piojos no tienen alas por lo que ni saltan ni vuelan. Se transmiten por contacto directo, de una cabeza a otra, por eso los niños son más propensos a infectarse por su manera de interactuar y jugar con otros niños. Aunque es menos común también se transmiten por prendas como gorros, bufandas, cepillos para el cabello, ropa de cama o toallas.
4
Los animales no contagian los piojos a las personas. Existe una amplia variedad de piojos que residen en la piel de los animales, estos necesitan un huésped para sobrevivir, es decir tienen un comportamiento parasitario. La pediculosis solo se presenta en el cuero cabelludo humano.
5
Las lociones antipiojos compuestos por alcohol o permetrina, entre otros, no garantizan la eliminación completa de los piojos, que se hacen resistentes. El mal uso de estos insecticidas, no dejarlos actuar el tiempo recomendado o usarlos para prevenir favorece a la creación de resistencias.
Para prevenir el contagio de piojos se debe revisar regularmente la cabeza de los niños. Presta atención a las zonas donde los piojos depositan sus huevos como la nuca, sienes y junto a las orejas. Emplea una lendrera después de aplicar el acondicionador para que el peine se desliza con fluidez. También es importante no utilizar productos antipiojos como fórmula de prevención. Solo son efectivos si hay piojos en la cabellera, el alcohol de estos insecticidas podría debilitar y secar el cuero cabelludo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.