

Secciones
Servicios
Destacamos
El consumo de insectos ha experimentado un notable aumento en los últimos años. A pesar de que en España no es habitual la ingesta de este tipo de alimentos como en África, Asia o América Latina, desde 2018 está regulada la autorización y comercialización de insectos, cuando entró en vigor el Reglamento de nuevos alimentos, categoría en la que están incluidos. Para poder familiarizarnos más con esta clase de alimentos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe para conocer los usos de estos ingredientes.
Las principales características que hacen a los insectos un alimento atractivo son sus propiedades nutritivas, junto con el bajo impacto ecológico y económico que supone su producción. Esto convierte a la cría de estos y el aprovechamiento de productos derivados en una prometedora industria que empieza a coger forma en Europa.
Recientemente la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha autorizado el consumo de cuatro nuevos insectos. Para que un alimento pueda ser incluido en la dieta de la población deben asegurarse que este sea seguro para la salud y que no suponga ningún peligro para los consumidores.
Son cuatros los insectos que cuentan con la evaluación positiva por parte de la EFSA. De hecho, para los tres primeros la Comisión Europea ha dado ya luz verde a su comercialización:
1
Este es el primer insecto autorizado para el consumo humano. Aunque su uso se aprobó en mayo de 2021, en realidad ya se estaba utilizando como ingrediente. Sin embargo, a partir de ahora ya se puede hacer con el visto bueno de la CE de nuevo alimento. Este producto está destinado a ser utilizado como insecto entero y desecado en forma de aperitivo o como ingrediente alimentario.
2
Este es el segundo insecto aprobado por la agencia en noviembre de 2021. Además, estará disponible en forma de congelado, seco y en polvo.
3
Este insecto fue aprobado en febrero de 2022 para el consumo humano en la Unión Europea. Puede ser consumido en seco como aperitivo o como ingrediente de una serie de alimentos en forma de polvo, como productos proteicos, galletas o productos de pasta o congelado.
4
La EFSA ha autorizado el consumo de preparaciones congeladas y liofilizadas de este insecto (entero o en forma de pasta o polvo) para ser añadidas como ingrediente a diversos productos alimenticios, como barritas de cereales, pasta, análogos de carne y productos de panadería.
Los insectos están incluidos como 'nuevos alimentos', por lo que cualquier operador que quiera comercializarlos para el consumo humano dentro de la Unión Europea debe presentar la solicitud para poder ser incluido en la lista. Para ello hay dos vías:
1. El insecto debe formar parte de la dieta tradicional de un país tercero durante al menos 25 años y, además, poseer un historial de uso alimentario seguro. Por lo que el operador deberá aportar la documentación requerida por las autoridades oportunas y notificar su comercialización.
2. En el caso de que no se dé el supuesto anterior, se deberá seguir el procedimiento de autorización de nuevo alimento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.