Secciones
Servicios
Destacamos
P. O.
Domingo, 12 de marzo 2023, 17:12
La tortilla de patata es uno de los platos más personales de la gastronomía española. Muy cuajada, poco hecha, con o sin cebolla... cada persona tiene su gusto y la capacidad de hacerla de una manera diferente. Sin embargo, la variedad de patata que se utilice para la preparación puede ser determinante a la hora de obtener el resultado esperado, no es así con la forma de cortarla, ya que se puede realizar en forma de rodajas finas, lascas o tacos. Aunque también intervienen otros factores como las cantidades, unos huevos frescos o el tiempo de cocinado.
En el mundo se cultivan miles de tipos de este tubérculo y cada una tiene sus componentes y utilidades en la cocina. Los expertos recomiendan utilizar para hacer las tortillas de patata las mismas variedades usadas para la cocción, aunque hay quienes optan por usar la Red Pontiac, la Monalisa, la Liberta, la Rudolph o la Kennebec.
Noticias Relacionadas
La Red Pontiac y la Rudolph son dos variedades muy similares, de piel roja y carne totalmente blanca, con formas redondeadas y la primera de pronunciados surcos. Es considerada por muchos la mejor opción para las tortillas de patata, ya que posee una textura granulada y se caracteriza por su buena cocción y sabor diferente.
La Monalisa y la Liberta son dos tipos muy versátiles, que se amoldan a cualquier tipo de receta, por lo que son ideales para la realización de tortillas de patata. Su forma es ovalada y su piel amarilla y lisa.
Noticia Relacionada
La Kennebec es una de las variedades más utilizadas en todo el mundo, gracias a su versatilidad de usos. Su tamaño es grande y su crecimiento rápido. Desprende un sabor muy intenso y agradable, por lo que se le puede dar numerosos usos en la cocina. La piel fina facilita el trabajo a la hora pelarlas y poseen un aspecto rugoso y amarrillo.
Además de fijarse en la utilidad que se le va a dar a las patatas en la cocina, conviene recordar otros puntos a tener en cuenta para facilitar el trabajo. Las piezas deben estar siempre en buenas condiciones, sin golpes, germinaciones ni manchas verdosas (pueden contener sustancias tóxicas). El modo de conservación tiene que ser en pocas cantidades y en un lugar oscuro y fresco, recordar que las viejas aguantan más tiempo ya que poseen más humedad.
Uno de los consejos para poder pelarlas con más facilidad es meterlas antes durante uno o dos minutos en agua hirviendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.