La soja es una leguminosa oriunda de Asia. Su consumo se ha extendido en diferentes versiones, como son los brotes de soja, el tofu, salsa de soja, tempeh (una especie de torta de soja) o las bebidas a base de soja. Sin duda, es un alimento que despierta gran interés en la sociedad actual, sobre todo en personas que realizan dietas vegetarianas.
Publicidad
La soja (seca), como buena leguminosa que es, tiene un aporte calórico interesante, alrededor de 380 kcal por 100 gramos, con un elevado aporte de proteínas, de hasta 35 gramos por 100, aunque de bajo valor biológico. Con respecto al resto de macronutrientes, su aporte es menor, entorno a los 16 gramos por 100 de hidratos de carbono y 18 gramos de grasas. Cabe señalar, en referencia a las grasas que el 50% son grasas monoinsaturadas y el 25% polinsaturadas, ambos grupos son grasas cardiosaludables, y el 25% restante son grasas saturadas.
El aporte de colesterol es nulo al contrario que el de la fibra dietética que es elevado, alcanzado los 15 gramos por 100. En relación a los minerales, el más abundante es el potasio, con 1,7 gramos por cada 100, seguido del fosforo que sobrepasa el medio gramo, y a continuación el calcio y el magnesio. A pesar del elevado contenido en calcio y magnesio, su biodisponibilidad es baja al presentar este alimento un alto contenido en fibra.
El mayor aporte de vitaminas es a través del ácido fólico, siendo por tanto un alimento interesante en mujeres en edad fértil o embarazadas, en menor medida aporta otras vitaminas del grupo B como es la niacina. Pero el verdadero secreto de la soja es su contenido en isoflavonas (sobre todo genisteína y daidzeína). El consumo regular de estos nutrientes se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer de mama. Incluso en estudios recientes, el consumo regular de soja se ha relacionado con una menor tasa de cáncer de endometrio, colon, etc.
El equol es otro de los bioactivos que contiene la soja, cuyo precursor es la daidzeina y es uno de los protagonistas del efecto de esta leguminosa en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, sobre los niveles de colesterol y la tensión arterial. También se ha relacionado el consumo regular de soja con menores síntomas en las mujeres menopaúsicas.
Publicidad
En resumen, la soja es una leguminosa con un alto contenido en proteínas, con un perfil de grasas saludables y un contenido en isoflavonas muy elevado que le confieren potenciales beneficios oncológicos y cardiovasculares.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.