Vida Sana

Seis consejos para combatir las agujetas

Las molestias musculares aparecen frecuentemente después de practicar ejercicios muy intensos

Diego Fernández

Valladolid

Viernes, 5 de mayo 2023

Es probable que el día después de hacer deporte hayas notado que te costaba moverte o tenías molestias musculares. A esto lo llamamos agujetas , dolores musculares difusos, con sensación de rigidez e hinchazón que surgen cuando tratamos de utilizar aquellas partes del cuerpo que hemos ejercitado anteriormente. Por lo general, en dos o tres días suelen desaparecer pero pueden afectarnos incluso a la hora de realizar actividades cotidianas que no conllevan un gran esfuerzo físico.

Publicidad

Para eliminarlas, no existe ningún tipo de medicamento específico ni tampoco remedios caseros milagrosos que eliminen de golpe y porrazo estos dolores musculares. Diego Pérez Allende, entrenador personal en Valladolid, afirma que lo mejor para evitar las agujetas es ir cogiendo poco a poco una rutina hasta que nuesto cuerpo se acostumbre a la actividad física. 'Es recomendable empezar poco a poco, entrenando dos o tres días a la semana e ir progresando y aumentando los entrenamientos'. No obstante, a parte de los ejercicios progresivos, hay ciertas recomendaciones que pueden ayudar a aliviar las diferentes molestias. En el siguiente artículo, te indicamos seis consejos para combatir las agujetas.

  1. 1

    Realiza calentamientos y estiramientos antes y después del ejercicio

Se trata de una regla básica para cualquier deportista pero que mucha gente pasa por alto ya sea por falta de tiempo o simplemente por comenzar lo antes posible con la actividad física que se va a realizar. Sin embargo, los estiramientos son importantes por varias razones. Ayudan a que el tejido muscular recobre su longitud normal después del esfuerzo, previenen las agujetas al facilitar la llegada de minerales necesarios para una buena recuperación del músculo y evitan posibles lesiones.

  1. 2

    Dúchate con agua fría después del ejercicio

Una de las sensaciones más agradables que hay es finalizar un ejercicio físico y darse una buena ducha. En caso de que quieras previnir la aparición de agujetas, es bueno que lo hagas con agua fría. Esto se debe a que reduce la temperatura corporal y, como resultado, también disminuye el flujo sanguíneo, la hinchazón y la inflamación. Además, te ayudará a relajarte y a mantener una buena higiene.

  1. 3

    Hidrátate correctamente

Es importante mantenerse hidratado con agua durante el ejercicio y también después. Ten cuenta que la deshidratación aumenta las lesiones musculares. Por tanto, procura tomar grandes cantidades de agua con el objetivo de que esta proporcione las reservas adecuadas de nutrientes para dar energía a las células y que el músculo esté preparado para cualquier esfuerzo físico.

Publicidad

  1. 4

    Aumenta la intensidad de los ejercicios de forma progresiva

Además de estirar y calentar, es importante a la hora de hacer deporte empezar de forma progresiva, aumentando la intensidad conforme transcurre el ejercicio. Esto se debe a que nuestro cuerpo se debe ir adaptando poco a poco a los esfuerzos físicos que estamos realizando. Empezar un ejercicio físico de una manera intensa puede provocar lesiones y roturas del músculo además de provocar dolores durante varios días.

  1. 5

    Mantén una buena alimentación

La ingesta de proteínas y aminoácidos después de la actividad física ayudan a disminuir la fatiga y a mejorar la regeneración muscular. A ello, hay que sumarle el ingerir alimentos ricos en vitamina C como el zumo natural o el tomate ya que consiguen restaurar el equilibrio de nuestro cuerpo.

Publicidad

  1. 6

    Crioterapia

Consiste en aplicar frío sobre las zonas donde más dolores tengamos. Esto produce un efecto de vasoconstricción que disminuye la inflamación y el hinchazón. Para ello, como hemos mencionado anteriormente, puedes probar a darte una ducha fría o bien utilizar bolsas de gel frío, que puedes encontrar fácilmente en farmacias, tiendas de deporte o por internet. En caso de aplicarte hielo, procura que no sea directamente en la piel y aplícalo en el músculo durante 20 minutos cada dos horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad