Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Pros y contras de tomar complementos alimenticios

Pros y contras de tomar complementos alimenticios

Que sus ingredientes sean de origen natural no es una garantía de seguridad

El Norte

Jueves, 3 de noviembre 2022, 17:00

Una dieta equilibrada debería poder proporcionarnos todos los nutrientes que necesita nuestro organismo. Sin embargo, en muchas ocasiones se recurre a los complementos alimenticios, a veces porque existe un problema o carencia y otras porque pensamos que, simplemente, es beneficioso. Aunque en principio puede parecer que tomar estos complementos siempre es positivo lo cierto es que hay que informarse muy bien con anterioridad y tener en cuenta que no son sustancias inocuas, ni siquiera las naturales. Muchas especies vegetales contienen sustancias activas que pueden ser no seguras para algunas personas o suponer un riesgo si se consumen en altas cantidades, como puede suceder con algunos extractos concentrados.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) advierte que los complementos alimenticios pueden contribuir a aportar nutrientes pero nunca deben sustituir a una dieta saludable. Otro aspecto a tener en cuenta es que, en caso de que se compren por internet, hay que escoger siempre webs de confianza que indiquen sus datos como su número de identificación fiscal, los datos de su inscripción en el registro mercantil, su dirección postal y correo electrócnico. En cualquier caso, es recomendable informar a nuestro médico, sobre todo en caso de padecer alguna enfermedad, tener planificada una cirugía o tomar medicación, ya que pueden interferir con el efecto de medicamentos. Además, es importante no tomar nunca una dosis mayor de la recomendada y desconfiar de productos que prometan resultados milagrosos.

Hay que tener especial cuidado durante el embarazo y la lactancia y consultar con un profesional sanitario. Existe poca información sobre l a seguridad de muchas sustancias en estas etapas y algunas pueden presentar riesgos para la salud de la madre y del bebé. En caso de que sea necesario complementar la dieta de una embarazada o madre lactante, un médico lo podrá indicar de forma segura. Lo mismo ocurre con los niños, es necesario consultar al pediatra antes de ofrecer complementos alimenticios a los más pequeños, ya que en muchos casos no existen estudios sobre etsos productos en este grupo de edad o se desaconsejan.

Complementos a base de plantas

La Aesan recuerda que la mayoría de las declaraciones de propiedades saludables relativas a plantas están pendientes de finalizar su proceso de autorización en la UE. Estas declaraciones empleadas tradicionalmente en complementos alimenticios a base de plantas legalmente comercializados en otros países de la UE pueden seguir utilizándose hasta que exista una decisión europea, por lo que podrían encontrarse en España aunque no aparezcan en el buscador de declaraciones autorizadas. En ningún caso serán relativas al adelgazamiento o a que potencien el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual.

Las declaraciones deben basarse en pruebas científicas sólidas, sin embargo, esta premisa estándar no puede garantizarse actualmente en las declaraciones de complementos a base de plantas ya que su evaluación no ha finalizado aún.

Por lo tanto, se recomienda precaución e informarse por canales fiables ante estas declaraciones, que son frecuentes en los complementos alimenticios.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pros y contras de tomar complementos alimenticios