Vida sana

Cuestiones a tener en cuenta antes de hacerse un 'piercing'

Un complicación frecuente son las cicatrices grandes y abultadas, que generan un problema estético importante y pueden llegar a requerir cirugía

El Norte

Valladolid

Lunes, 19 de septiembre 2022, 16:55

Los 'piercing' están de moda, tanto o más que los tatuajes. Son una modalidad de 'body art' en pleno apogeo que no entienden ni de edad ni de sexo. Comunes son los aros y los clavos en las orejas, las cejas, el labio, la nariz y el ombligo, pero comienzan a ser algo muy habitual agujerearse otras zonas del cuerpo como la lengua, los pezones, los genitales o, incluso, las conjuntivas. Sí, la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo.

Publicidad

Según recuerdan desde la Asociación Española de Pediatría (Aeped) el 'piercing' es cada vez más frecuente entre los jóvenes de 14 a 25 años. Los motivos, explican, tienen que ver con «el deseo de distinguirse de los demás, experimentar con el cuerpo o formar parte del grupo, siendo este último el motivo principal que mueve a los adolescentes».

«Hay que evitar hacerse 'piercing' en fiestas o en casa, ya que supone una alta tasa de complicaciones, hasta en el 50% de los casos»

Si el menor está decidido, eso sí, los pediatras recomiendan a los progenitores que lo mejor que pueden hacer es negociar sobre la localización y tamaño del 'piercing' y advertirles sobre la posibilidad de formación de cicatrices, sobre todo si la zona elegida para el agujero es la cara. «Es preferible llegar a un acuerdo con el adolescente y buscar un sitio especializado de 'piercing' para evitar complicaciones relacionadas con una mala técnica», resaltan desde la Aeped.

Siempre, por un profesional

Los pediatras aconsejan que las perforaciones en la piel sean siempre realizadas por un profesional y en condiciones higiénicas adecuadas. «Esto significa lavar bien la piel con agua y jabón y desinfectarla con un antiséptico. Para perforar la piel hay que utilizar agujas estériles de un solo uso y el adorno que se introduce en la piel debe haber sido desinfectado, por ejemplo, en alcohol medicinal», explican.

Noticia Relacionada

Y es muy importante evitar hacerse el 'piercing' en fiestas o en casa por una persona no cualificada, «ya que supone una alta tasa de complicaciones, hasta en el 50% de los casos», advierten desde la Aeped. Porque las complicaciones después de agujerearse el cuerpo existen y, normalmente, es en lo último que pensamos. A continuación, las principales:

Publicidad

1.Las complicaciones son principalmente locales, sobre todo infecciones producidas por mala higiene de la herida. El motivo suele ser una información insuficiente sobre el cuidado del 'piercing' en el proceso de cicatrización.

2.Otra complicación local es el rechazo de la pieza, normalmente de metales como acero quirúrgico, titanio, niobio y oro. Esto ocurre cuando se produce una reacción inflamatoria intensa que requiere la retirada del adorno.

3.Frecuentes son también las cicatrices grandes y abultadas (queloides), que generan un problema estético importante y pueden llegar a requerir cirugía.

4.La retirada del 'piercing' es habitualmente fácil y el agujero producido por el mismo suele desaparecer. En caso del 'piercing grapa' o las dilataciones, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.

5.Después de haberse perforado el cuerpo, los pediatras recuerdan que es importante mantener la herida limpia con antisépticos, evitar su manipulación y consultar con un médico en caso de complicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad