Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Fotolia

Un estudio alerta de efectos secundarios del paracetamol sobre el bebé durante el embarazo

Los hijos de mujeres que consumieron el fármaco de forma prolongada muestran mayores problemas para dormir y de atención

El Norte

Jueves, 29 de septiembre 2022, 19:41

El paracetamol es uno de los fármacos permitidos durante el embarazo y la lactancia ya que está considerado de riesgo muy bajo. Sin embargo, un estudio científico realizado en la Universidad Jiao Tong de Shanghai, en China, con datos de la Universidad de Pennsylvania y publicado en Plos One señala que consumir este fármaco de forma prolongada durante la gestación puede producir trastornos leves de neurodesarrollo, como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, y problemas de sueño en los niños.

Publicidad

El estudio, titulado 'Uso materno de paracetamol durante el embarazo y problemas neuroconductuales en la descendencia a los 3 años', encuentra «una asociación entre el uso de acetaminofeno (paracetamol) y los problemas de comportamiento del niño a la edad de tres años».

El trabajo se realizó con datos de 2.423 parejas de madre e hijo. El 41% de esas mujeres, 1.011, había tomado este fármaco durante el embarazo y sus descendientes obtuvieron puntuaciones «significativamente más altas» en tres de las siete escalas del síndrome CBCL, siglas del Child Behavior Checklist, un conocido test de comportamiento infantil. Concretamente, estos menores expuestos al paracetamol mostraron mayor retraimiento, problemas para dormir y de atención. Las dos últimas complicaciones seguían presentes en niveles altos una vez que se comprobó que el retraimiento podría achacarse al síndrome de estrés prenatal, puesto que este «puede afectar de manera independiente a los trastornos conductuales del niño».

Según se afirma en el texto, el consumo de paracetamol durante el embarazo es habitual en el 50% de las mujeres del mundo ya que no solo beneficia a la madre al disminuir algunos síntomas, sino que también puede prevenir las consecuencias negativas para la salud del feto de algunos de esos problemas maternos. Por todo ello, tendiendo en cuenta el hecho de que algunos estudios han demostrado que el uso de paracetamol cuando no se tiene fiebre está relacionado con un coeficiente intelectual más bajo de los vástagos, algo que no ocurre cuando se consume en presencia de fiebre, se considera que «los médicos deben sopesar cuidadosamente los aspectos positivos y negativos relacionados con la recomendación o descripción de paracetamol para su uso durante el embarazo».

El estudio afirma que «se ha encontrado que el paracetamol está asociado con una conectividad reducida de la amígdala, una parte del cerebro responsable de la autorregulación», lo que influiría directamente en el desarrollo neurológico del niño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad