Secciones
Servicios
Destacamos
Los posibles problemas cutáneos de los dispositivos lumínicos utilizados para el secado de los productos de uñas fue uno de los debates que tomó fuerza durante la reunión nacional del Grupo Español de Fotobiología de la Asociación de Dermatología y Venereología. En la actualidad, generalmente ... se utilizan leds de ultravioleta en las manicuras permanentes, uñas acrílicas o de gel. Y estas radiaciones están asociadas con la aparición de cáncer cutáneo.
Según explicó el doctor José Aguilera, coordinador de dicho grupo: «Estudios de fotobiología previos a estas polémicas encuentras resultados diversos, desde aquellos que no identifican un aumento del riesgo de cáncer a los que muestran que una exposición de 20 minutos a estas lámparas dio lugar a alteraciones del ADN en células cutáneas cultivadas en laboratorio. Sin embargo, la realidad es muy distinta, ya que el tiempo de secado no supera nunca los dos minutos de exposición».
Por tanto, la exposición acumulada a la que se someten las manos de los clientes y de los trabajadores de los centros estéticos especializados en manicuras y pedicuras es entre seis y ochos veces menor que la que se recibe bajo el sol un día de verano.
La luz ultravioleta es una radiación electromagnética y puede tener diversos efectos sobre la piel humana. Una exposición excesiva puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro y aumento del riesgo de cáncer, ya que penetra en las capas de la piel y daña el ADN de las células causando tumores. Por otro lado, es beneficiosa debido a que aporta vitamina D y es necesaria en la purificación del agua y en la desinfección de superficies y aire.
Noticias Relacionadas
No obstante, los dermatólogos y otros expertos del Grupo Español de Fotobiología recomiendan utilizar fotoprotección, con SFP de al menos 50 y garantía de protección ultravioleta A, en las manos antes de utilizar estos sistemas lumínicos. O, en su defecto, la utilización de guantes especiales que cubran toda la piel a excepción de la zona de las uñas.
Los dermatólogos que han acudido a esta reunión nacional, por tanto, descartan la posibilidad de que la piel se ve perjudicada por la exposición a estos dispositivos lumínicos. Sin embargo, el coordinador del grupo recuerda que exponerse a esta radiación en repetidas ocasiones y durante un largo periodo de tiempo puede generar fotoenvejecimiento, pigmentación y reacciones alérgicas en la piel de las manos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.