Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura del tupper cuenta cada vez con más seguidores sobre todo en aquellos que disponen de poco tiempo para comer por motivos laborales. En ocasiones, ni si quiera se hace una parada para descansar. Muchas personas directamente optan por intentar avanzar en su trabajo ... a la vez que comen, algo que se ha demostrado que es perjudicial para la salud.
Con la llegada del teletrabajo, esta práctica ha llegado a ser frecuente todo con la intención de perder el menor tiempo posible. Aunque puede parecer que de esta forma somos más productivos, está comprobado que no hacer un descanso adecuado durante la comida empeora tanto nuestro rendimiento laboral como nuestra salud.
1
Este malestar no se debe al hecho de comer mientras trabajamos pero sí por no descansar y no apartar la mirada del ordenador. Esta combinación también se puede aplicar a los estudiantes que están preparando un exámen pero lo cierto es, que está comprobado que no realizar una parada de descanso adecuada disminuye nuestro rendimiento. Además, el hecho de mirar constantemente el ordenador acaba produciendo dolores de cabeza y estrés.
Por tanto, si trabajas delante de un ordenador o si estás preparando un exámen, aprovecha la hora de comer para descansar y tomarte un respiro. Tu rendimiento será mayor y evitarás el dolor de cabeza y el cansancio de la vista.
2
Comer mientras se trabaja aúna dos situaciones poco saludables. Por un lado, no masticamos correctamente e ingerimos los alimentos en una situación de estrés y mucha tensión. Esto provoca problemas de digestión que a su vez pueden también producir dolores estomacales.
Si trabajas muchas horas no es malo picar algo durante la jornada laboral, con el ordenador delante, pero a la hora de comer o cenar es importante hacer una larga parada. El objetivo, es liberar tensión y lograr hacer una buena digestión.
3
Otro de los grandes problemas de comer mientras se trabaja es el hecho de que se acaba comiendo de más. Un artículo publicado por la Universidad de Birmingham ha demostrado que las personas que descansan durante las comidas controlan mucho mejor las cantidades que ingieren. Esto se debe a que si se está trabajando, el cerebro no presta atención a la comida, no te sentirás saciando y eso conlleva comer más cantidad de lo habitual.
4
Está comprobado que dedicar muchas horas al trabajo sin realizar un descanso provoca un mayor estrés y afecta a nuestra salud mental. En ocasiones, puede llegar a provocar depresión, ansiedad, bloqueo mental y una baja autoestima. Es importante que la parada para comer no sea solo un motivo para alimentarte sino también para desconectar y hablar con tus compañeros de oficina o familiares de temas ajenos al trabajo.
5
Con el objetivo de retomar el trabajo lo antes posibles, muchas personas optan por comer un tentempié rápido en la propia oficina. Es importante que nos tomemos un tiempo para disfrutar de una comida equilibrada y a ser posible alejados de nuestro trabajo.
Una opción si no disponemos de tiempo para comer en nuestra casa, es acudir a un restaurante cercano a nuestra oficina con algún compañero de trabajo. El objetivo es alimentarse bien mientras desconectamos.
6
Aunque pueda parecer que comer a la vez que se trabaja es productivo, lo cierto es que perjudica a nuestro rendimiento. Es tan sencillo como que si no se descansa, no se rinde igual ya que el cerebro se satura y nos concentramos menos. Recuerda que la hora de la comida no sirve solo para alimentarte sino también para desconectar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.