

Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el buen tiempo y, por lo tanto, la época de las barbacoas. Mucha gente disfruta al cocinar carne, pescado y verdura al calor de las brasas y reunir en torno a la mesa a familiares y amigos. Sin embargo, esta práctica conlleva un importante riesgo para la salud. La comida cocinada a las altas temperaturas de la barbacoa o de la parrilla (se puede sobrepasar los 300 grados) presenta altos niveles de aminas heterocíclicas (AHC) y de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Se trata de sustancias químicas mutagénicos, es decir, que causan cambios en el ADN que pueden aumentar el riesgo de cáncer. También pueden generarse al cocinar a altas temperaturas con otros métodos y al ahumar los alimentos.
Noticia Relacionada
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, diversos estudios han concluido que el consumo elevado de carnes bien asadas, fritas o en barbacoa está asociado a un riesgo mayor de cáncer colorrectal, de páncreas, y de próstata. Además, no hay que olvidar que la carne roja (al igual que toda la carne procesada), al margen de la temperatura a la que se cocine, tiene un efecto carcinógeno sobre los humanos según la Organización Mundial de la Salud.
Por todo ello, se recomienda no exponer la carne directamente a las llamas o a una superficie caliente de metal y evitar cocinar por un periodo prolongado, especialmente a altas temperaturas. También puede ayudar usar un horno de microondas para cocinar la carne antes de exponerla a altas temperaturas puede también reducir significativamente la formación de AHC debido a que se reduce el tiempo de exposición de la carne a altas temperaturas para terminar de cocinarla. Otro consejo consiste en voltear la carne continuamente sobre la fuente de alto calor, así como cortar los trozos chamuzcados y evitar usar salsa hecha del jugo de la carne. En cualquier caso, lo mejor es evitar las barbacoas y parrillas, así como los productos ahumados, y optar por otros métodos de cocinado.
Lo mismo ocurre con las frituras, ya que también se pueden sobrepasar los 300 grados y generar sustancias tóxicas. Al hervir la comida no se generan estas sustancias, ya que la temperatura es de 100 grados, pero sí que se pueden perder propiedades nutricionales de los alimentos. Una buena opción sería cocinar a la plancha (siempre sin tostar demasiado el alimento), aunque lo ideal es cocinar al vapor, ya que conservan prácticamente intactos todos los nutrientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.