![Alternativas saludables a los dulces típicos de Semana Santa](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/27/leche%20frita-kGZE-U1901009420007INF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Alternativas saludables a los dulces típicos de Semana Santa](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/27/leche%20frita-kGZE-U1901009420007INF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega la Semana Santa y muchos disfrutan de unas pequeñas vacaciones para descansar y pasar con sus allegados. La dieta equilibrada y el ejercicio físico en estas épocas se complica para la mayoría y más con las tentaciones de los dulces típicos de estas fiestas: las torrijas, los buñuelos, las monas, la leche frita o los roscos. Sin embargo, hay recetas alternativas saludables, con menos calorías, para preparar estos dulces en casa.
Las mejores opciones para evitar el exceso de grasa en estas recetas son utilizar menos cantidad de azúcar en la preparación, elegir ingredientes integrales y cocinar los dulces al horno, en vez de freírlos con grandes cantidades de aceite.
Noticias Relacionadas
Torrijas. Ingredientes: rodajas de pan integral, huevo, leche, una cucharada de canela en polvo, una vaina de vainilla y ralladura de limón. Preparación: se reboza el pan con la mezcla de huevo batido, leche y canela. Posteriormente se cocinan al horno y se acompañan con fruta para endulzarlas de manera natural. Esta opción evita el aceite de freírlas y el azúcar como edulcorante final, por lo que se reducen las calorías.
Buñuelos de viento. Ingredientes: leche desnatada, mantequilla light, harina de fuerza, huevos, levadura de panadería, corteza de un limón, canela en polvo, sal y edulcorante al gusto. Preparación: calentar la leche a fuego medio y derretir la mantequilla, añadir la canela, el edulcorante y la corteza de limón, dejar infusionar durante quince o veinte minutos y retirar la corteza. Añadir la harina y mezclar bien hasta que se forme una masa, retirar del fuego, añadir los huevos uno a uno y mezclar hasta que no queden grumos. Posteriormente, deshacer la levadura con una cucharada de agua e integrarla bien en la masa. Por último, colocar la masa en pequeños moldes ayudados por una manga pastelera y hornear veinte minutos por cada lado a 170 grados. Para endulzarlos, se pueden pintar con almíbar hecho con una cucharada de agua, mermelada de albaricoque y edulcorante.
Leche frita. Ingredientes: leche o bebida vegetal, harina integral, huevos, edulcorante y aromatizantes (ralladura de limón, vainilla o canela). Preparación: infusionar la leche con los aromatizantes, mezclarla con el resto de ingredientes y dejar enfriar en el frigorífico. Cuando cuaje, cortarla y cocerla al horno.
Monas, dulce típico de Cataluña que se come el lunes de Pascua. Ingredientes para el bizcocho: harina de espelta, harina de almendra, azúcar de coco, yogur natural, huevos, aceite de oliva virgen, leche o bebida vegetal, ralladura de un limón, un sobre de levadura de repostería, sal. Ingredientes para decorar: compota de manzana, quinoa o frutos secos y un tableta de chocolate negro al 85%. Preparación del bizcocho: montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservarlo. En otro bol, añadir las yemas, el edulcorante y batir hasta que multiplique su tamaño, añadir el aceite e integrarlo bien y agregar la leche (o bebida vegetal), el yogur y la ralladura de limón. Tamizar bien la harina de espelta, de almendras, la levadura y la sal e integrar con una varilla de mano. Por último, agregar las claras en dos o tres veces e integrarlas con una espátula y movimientos envolventes, verter la mezcla en un molde redondo y hornear durante 35 o 40 minutos a 180 grados. Decoración: cortar el bizcocho por el medio, esparcir la compota de manzana en medio y reservar en la nevera. Trocear el chocolate en un bol, fundirlo en el microondas y cubrir el bizcocho con él Para finalizar, repartir quinoa o fruto secos por encima.
Roscos, dulce típico de Andalucía. Ingredientes: aceite, leche, harina, huevos y levadura en polvo. Preparación: integrar todos los ingredientes para crear la masa y dale forma de rosco, engrosar con un poco de aceite de oliva y hornearlo. Para endulzarlo, añadir un poco de almíbar preparado con frutas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.