Borrar
La estantería de pan y bollería en un supermercado de Valladolid. Carlos Espeso
Qué alimentos se pueden comer caducados

Qué alimentos se pueden comer caducados

Se deben tomar precauciones con el consumo de la carne y el pescado, ya que se ponen malos rápidamente

P. O.

Lunes, 13 de marzo 2023, 17:01

La mayoría de los alimentos contienen una fecha de caducidad o de consumo preferente, aunque existen algunos que no hacen peligrar la salud humana si se ingieren más tarde de dicho día. Simplemente pueden deteriorarse con el paso del tiempo, perder sabor, color, olor o endurecerse.

Además, hay una lista de alimentos que se pueden consumir, sin preocupación, días o semanas después de su fecha de consumo preferente: los yogures, el pan de molde, las latas de conservas, las patatas fritas, los frutos secos, los bollos, las galletas, los refrescos, el alcohol, las pastas, los arroces, las legumbres, la mermelada, la mantequilla, los embutidos, los quesos curados, las sopas y salsas de sobre y los envases de tomate. Estas comidas son seguras para la salud humana, mientras que no permanezcan abiertas ni presenten signos de deterioro. Aunque podrían perder su sabor o textura.

Por otro lado, existen otros alimentos 'no perecederos' que no presentan fecha de caducidad ni de consumo preferente, como por ejemplo las bebidas alcohólicas con una graduación por encima del 10%, las frutas y hortalizas frescas, el pan y la bollería de consumo en 24 horas, el vinagre, la sal, el azúcar y los chicles, entre otros. Son comidas que no tienen obligación de portar fechas, pero eso no implica que no se pongan malas con el paso del tiempo. La Organización de Consumidores y Usuarios lleva años persiguiendo que se implante la obligatoriedad de poner fechas a estos alimentos, ya que algunos como las bebidas alcohólicas llevan a estropearse con los años (aunque no su consumo 'caducado' no es un peligro para la salud).

En el caso de las frutas y las verduras, el estado se corrobora juzgando su sabor, su olor, su aspecto y su textura. Se pueden consumir si no están demasiado deterioradas, aunque es importante limpiar bien las zonas con moho y un centímetro más a su alrededor.

La carne, el pescado el pollo y el queso fresco son alimentos que se ponen malos rápidamente y pueden producir intoxicaciones, incluso antes de pasar su fecha de caducidad si no se han conservado a una temperatura adecuada. Se deben tomar precauciones, ya que pueden ser portadores de microbios y, por tanto, de infecciones o enfermedades.

Qué hacer con los alimentos cuando van a caducar

La carne, el pollo y el pescado caducados de un día se pueden congelar para consumir posteriormente o cocinar. Para eliminar las bacterias patógenas se les debe realizar una cocción prolongada, por lo que se recomienda lavar bien el alimentos y cocinarlo en forma de guiso, estofado, albóndigas, carne en salsa, cocido o potaje. Una vez cocinado también se puede congelar para alargar su vida útil. Los embutidos, el jamón cocido, la pechuga de pavo, la mortadela o los quesos también son comidas que se pueden congelar para consumirlas más adelante. Aunque conviene descongelarlas despacio, en la nevera durante un día.

Las verduras que comienzan a deteriorarse pueden consumirse retirando la zona dañada y también pueden introducirse en pistos, purés, salteados o estofados con carne. Asimismo, las frutas sirven para elaborar macedonia, smoothies o batidos y se pueden congelar para consumir más adelante o para hacer galletas y bizcochos.

Los bollos y el pan que se endurecen con el paso del tiempo se pueden usar para hacer puding, torrijas o como base de un tiramisú. Además, el pan sirve para rallarlo o preparar sopas y migas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Qué alimentos se pueden comer caducados