![¿Mal aliento? Lávate bien los dientes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201705/25/media/cortadas/aliento-kuSB-U30631284118rZ-575x323@RC.jpg)
![¿Mal aliento? Lávate bien los dientes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201705/25/media/cortadas/aliento-kuSB-U30631284118rZ-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 25 de mayo 2017, 18:57
Una primera verdad: la halitosis se origina en un 85-90% de las veces en la cavidad oral y no se debe a un origen digestivo. «El mal olor procede del efecto de las bacterias anaerobias que hay en la boca, que son capaces de degradar productos de la alimentación, produciéndose compuestos sulfurados, que son los responsables de este mal olor», explican los especialistas de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Así, el mal aliento proviene, sobre todo, de la higiene oral deficiente, la acumulación de bacterias y la putrefacción de restos de comida. «Si existe halitosis lo más frecuente es que sea de origen lingual; por eso, es necesario también cepillar la lengua», advierten los expertos.
Verdad 2: :
La cantidad de espuma del dentífrico no limpia más. «La efectividad en la higiene bucal no depende tanto del agente espumante, sino de otros componentes que se incorporan en la pasta pero sobre todo, de la técnica empleada. La duración del cepillado y el método empleado son claves para el éxito», mantienen desde SEPA, dentro de la campaña «Cuida tus Encías».
La mayoría de los dentífricos contienen en su formulación básica espumantes, junto a otros productos, como agentes abrasivos, humectantes, aglutinantes, saborizantes y conservantes. A pesar de incorporar ingredientes activos específicos con fines antibacterianos, desensibilizantes, preventivos de la caries, una marca u otra no resulta determinante. «Lo que realmente asegurar una limpieza adecuada de los dientes y elimina la placa bacteriana es el uso adecuado y eficaz del cepillo».
Verdad 3:
El chicle, aunque no puede sustituir la higiene bucal, sí es beneficioso para la salud, más si no contiene azúcar. «Comer alimentos crujientes, como frutas y verduras, y mascar chicle favorece la autolimpieza dental por su acción mecánica y por aumentar la salivación», explican los expertos. «La acción de mascar chicle contribuye a la eliminación de la placa y duplica el flujo de saliva. Masticar chicle es un fuerte estímulo para la secreción de bicarbonato sódico en la saliva, que eleva el pH en la placa, neutralizando los ácidos y favoreciendo la mineralización del esmalte de los dientes».
Verdad 4:
De noche aumenta la posibilidad de tener carie. Al dormir se produce menos saliva, y el movimiento de nuestra lengua, mejillas y labios es menor. «Esta situación favorece el crecimiento de las bacterias causantes de la caries y de las enfermedades de las encías. Desde que nos acostamos hasta el día siguiente, tras el desayuno, pueden transcurrir más de 10 horas; como consecuencia de la disminución de producción de saliva durante la noche, nuestra boca está más desprotegida y las bacterias pueden adherirse más fácilmente a nuestros dientes», explica SEPA, que recomienda limpiar cada diente meticulosamente antes de dormir. «Si hay un cepillado imprescindible a lo largo del día, es el que debe hacerse antes de acostarnos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.