Borrar

Siete consejos para aliviar la alergia ocular

Unos 16 millones de españoles sufrirán alergia al polen este año y las molestias en los ojos será uno de los síntomas más comunes

redacción

Lunes, 11 de abril 2016, 04:28

En estos días primaverales, se disparan las alergias y se calcula que afectarán al 30% de la población española, unas 16 millones de personas, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Uno de los síntomas más comunes es la alergia ocular, que presenta enrojecimiento de ojos, hinchazón, ardor, lagrimeo, vista borrosa o sensibilidad a la luz. Algunas veces incluso se acompaña de congestión nasal, estornudos o, incluso, dolor de cabeza, de garganta o tos.

«Es importante que el paciente tome precauciones y adopte medidas preventivas para evitar la alergia ocular, pero lo más importante es que acuda al alergólogo y al oftalmólogo para determinar qué tipo de alergia tiene y así establecer el mejor tratamiento posible en cada uno de los casos concretos», alerta el doctor Fernando Llovet, director médico de Clínica Baviera.

Estos son los consejos del experto para reducir y aliviar la alergia ocular:

1. Determinar el tipo de alergia. Las plantas que más problemas generan a los alérgicos en España son las gramíneas, el olivo, ciprés, salsola, el plátano de sombra y la parietaria. Hay que identificar la causante y minimizar o evitar el contacto.

2. Permanecer en lugares cerrados, para lo que se deben mantener las ventanas cerradas, tanto en el coche como en el hogar. En los coches, además es conveniente mantener limpios o renovar los filtros de aire. Esto incluye también reducir las actividades al aire libre, sobre todo en las franjas de máxima concentración de polen, primera hora de la mañana o última de la tarde.

3. Utilizar gafas de sol grandes y envolventes, que logren alejar el polen de los ojos y además evitarán el paso de la luz que puede molestar a aquellos que padecen conjuntivitis alérgica.

4. Lavar las manos frecuentemente, para evitar el contacto con los ojos de la fuente de alergia cuando se cambie de ambiente es fundamental. Para limpiar los ojos hay que usar suero fisiológico o lágrimas artificiales, que además alivian la irritación y la sequedad ocular.

5. Ducharse por la tarde. Utilizar cosméticos, jabones o champús hipoalergénicos reducirán el contacto con los agentes alérgenos, además lavarse el pelo o ducharse por la tardes después de todo el día expuesto aumentará la eficacia a la hora de eliminar el polen u otros alérgenos.

6. Recurrir a antihistamínicos. Siempre con el consejo médico, se pueden utilizar descongestionantes oculares que llevan incorporado antihistamínicos que ayudan a reducir el comezón de los ojos.

7. Reservar los corticosteroides para casos graves. Sólo en los cuadros médicos severos, las gotas de esteroides pueden ayudar a minimizar la sensación de comezón, enrojecimiento e hinchazón. Usar sólo con prescripción médica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Siete consejos para aliviar la alergia ocular

Siete consejos para aliviar la alergia ocular
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email