Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 18 de febrero 2016, 15:17
El 40% de la población española no va al médico cuando tiene acidez, náuseas, sensación de plenitud o dolor abdominal y el 30% sufre estos problemas de estómago de manera recurrente, según una encuesta realizada a nivel nacional por Allergan. Los síntomas digestivos son muy frecuentes en la población general, asegura el doctor Enrique Domínguez-Muñoz, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Son muchas las personas que padecen de síntomas como ardor o dolor de estómago, sensación de digestiones lentas o hinchazón con mayor o menor frecuencia. Esto hace que la búsqueda de remedios caseros o la automedicación sean muy frecuentes en estos casos. Obviamente este enfoque no es correcto sin que antes se haya alcanzado un diagnóstico concreto o, al menos, que se haya descartado una enfermedad relevante. Esto es especialmente importante en pacientes con síntomas o signos considerados de alarma, como pérdida de peso, vómitos repetidos o anemia.
Algunos de estos trastornos son ocasionados por la bacteria Helicobacter pylori, que se encuentra en el estómago y el duodeno del 50% de la población, según cálculos recientes, aunque sólo provoca enfermedad en un pequeño porcentaje de estas personas. Ante la presencia de molestias hay que acudir al médico de atención primaria, porque hay pacientes que se automedican de forma regular, y eso tiene dos riesgos: por un lado, que pasen desapercibidas enfermedades graves que, diagnosticadas a tiempo, pueden tener tratamiento, recomienda el doctor Javier Pérez Gisbert, médico especialista de Aparato Digestivo en el Hospital de la Princesa en Madrid. Por otro, si no se diagnostica la enfermedad ni se pone tratamiento, hace que se perpetúe en el tiempo y merma la calidad de vida de los pacientes.
El objetivo de la encuesta de Allergan ha sido indagar cuánto de la Helicobacter pylori, la patología más frecuente a nivel mundial, se conoce entre la población. El resultado muestra que el 74% de los españoles nunca ha oído hablar de la Helicobacter pylor, y solo el 10% la asocia con enfermedades gástricas graves. Para determinar la infección, existen métodos no invasivos, como un test de aliento que emplea una sustancia específica para detectar esta infección o la cuantificación de proteínas del germen en una pequeña muestra de heces.
Una vez determinada su existencia, existen tratamientos que, si son cumplidos por parte del paciente siguiendo las indicaciones de su médico, erradican la bacteria, concluye el doctor Domínguez-Muñoz. Es fundamental que el paciente consulte con su médico de atención primaria antes de tomar cualquier decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.