redacción
Martes, 21 de octubre 2014, 07:13
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de fallecimiento entre las mujeres españolas. Tan solo en 2012 acabaron con la vida de 43.000, situándose por encima del cáncer y otras patologías con alto índice de mortalidad. La Organización Mundial de la Salud señala como principales causas de esta pandemia, los hábitos alimenticios inadecuados, la vida sedentaria, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Publicidad
Por ello, y para prevenir, si tiene algunos de estos síntomas, es mejor que acuda a un hospital o consulte con su médico:
Presión incómoda en el pecho y/o sensación de dolor en el centro, que puede durar unos minutos (o desaparecer y aparecer).
Dolor en uno o ambos brazos, en la espalda, el cuello, mandíbula o estómago.
Falta de aire, acompañada o no de dolor en el pecho.
Otros signos, como sudor frío, náuseas o mareo.
Al igual que en los hombres, el síntoma más común en mujeres es el dolor de pecho o malestar.
Las mujeres tienen mayor tendencia a experimentar los síntomas comunes como falta de aire, náuseas, vómitos y dolor de espalda o mandíbula.
Esto es lo que recomienda la campaña Mujeres por el corazón, avalada por el doctor Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), con el objetivo principal de informar a la población acerca de la importancia del reconocimiento precoz de los síntomas y de la necesidad de mantener un estilo de vida saludable que contribuya a reducir el impacto de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
Para ello, en la web mujeresporelcorazon.org se puede descargar una guía práctica gratuita sobre la salud cardiovascular en la mujer en la que se informa de cuidados y de diferencias entre los síntomas de la enfermedad cardiovascular entre sexos. Además, proporciona un test que mediante una autoevaluación de hábitos y características orienta sobre el riesgo de padecer un infarto.
Publicidad
La guía hace hincapié también en que, aunque ambos sexos tienen como síntoma más común el dolor o malestar en el pecho, es más habitual que las mujeres experimenten simultáneamente otros indicios, en particular falta de aire, náuseas, vómitos y dolor de espalda o mandíbula.
A esto hay que sumarle que pone de manifiesto que las mujeres, que por lo general tardan más en solicitar ayuda en estas circunstancias, deben aprender a reconocer las señales de aviso y buscar ayuda médica con prontitud.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.