Redacción
Sábado, 9 de agosto 2014, 08:10
Los expertos en nutrición aconsejan, cada vez más, incrementar el consumo de cereales integrales debido a los efectos beneficiosos que ejercen en nuestra salud.
Publicidad
Tradicionalmente, era su contenido en fibra, vitaminas y minerales los que más interesaban de estos, per hay en ellos otros componentes no nutrientes que también parecen ejercer un efecto destacado en el mantenimiento de la salud, concretamente y entre otras en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Estos compuestos, a los cuales se ha llamado fitoquímicos, por su presencia de forma exclusiva en alimentos de origen vegetal, se han definido como «los compuestos, constituyentes de alimentos vegetales, que no son nutrientes y que pueden proporcionar al alimento unas propiedades fisiológicas que van más allá de las nutricionales propiamente dichas».
Este muy numeroso grupo de sustancias, entre las que destacan algunas como los carotenoides, esteroles o compuestos fenólicos, pueden actuar de forma favorable en el mantenimiento de la salud frenando los efectos de los impactos ambientales negativos y la edad, y ejerciendo, de este modo, un papel importante en la prevención de diversas enfermedades crónicas.
En concreto, el efecto beneficioso que ejercen estas sustancias en nuestro organismo se lleva a cabo a través de diferentes mecanismos, siendo su elevada actividad antioxidante una de las más importantes.
Publicidad
Trigo entero, centeno, verduras y fruta
Un estudio reciente publicado este año en la revista Journal of Cereal Science, revela la presencia de una gran cantidad de estos compuestos, como los ácidos fenólicos y los esteroles, entre otros, en el grano de trigo entero y de centeno.
Asimismo, el estudio destaca que estos componentes tienen amplias implicaciones en la salud, entre las que se incluyen sus propiedades antioxidantes o la reducción de los niveles de colesterol sérico, entre otras.
Publicidad
Beatriz Navia, profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, explica que «una dieta equilibrada, con un alto consumo de alimentos de origen vegetal (cereales, entre ellos, intregrales, verduras, frutas,) es la mejor forma de garantizar una ingesta adecuada de estos compuestos, ya que se ha visto que muchos de ellos ejercen un mayor efecto cuando se consumen junto con otros fitoquímicos y otros componentes de la dieta que cuando se ingieren de forma aislada». Por ello, el consumo del alimento que los contiene supone no solo la ingesta del fitoquímico en si, sino también la de otros fitoquímicos y la de los nutrientes presentes en el alimento.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.