Borrar
Un niño recibe una dosis de vacuna contra la covid-19. JORGE GIL/EP
¿Es el tinnitus un nuevo efecto secundario de las vacunas contra la Covid-19?

¿Es el tinnitus un nuevo efecto secundario de las vacunas contra la Covid-19?

Es importante conocer las posibles reacciones que provocan algunos productos para la salud, cómo es el caso de las vacunas

EL NORTE

Jueves, 16 de febrero 2023, 15:25

Es importante conocer los efectos secundarios de los medicamentos más comunes a la hora de tratarnos contra diversas dolencias. Por ello, la Agencia Española del Medicamento deja claras las reacciones de muchos de ellos en su página web. En este caso, ocurre con la vacuna de la covid, que, en sus diferentes nombres comerciales, se estudia en Estados Unidos ahora si puede llegar a causar en muchas ocasiones tinnitus. ¿En qué consiste dicho efecto secundario?

El tinnitus afecta a más de 3,5 millones de personas en España y a unos 25 millones en toda la Unión Europea en algún momento, según la Asociación Madrileña de Afectados por Tinnitus, y es un síntoma de unos 200 trastornos diferentes, desde resfriados comunes hasta afecciones más graves. También puede deberse a la pérdida de audición o a la toma de distintos medicamentos. El tinnitus puede ser temporal o crónico, pero no tiene cura y existen pocos tratamientos eficaces, de acuerdo a la información publicada por esta asociación

Un estudio de Nature Medicine sobre más de 150 000 personas que recibían atención por COVID larga del Departamento de Asuntos de Veteranos descubrió que el tinnitus tenía un impacto mucho mayor en el funcionamiento diario que otros síntomas sensoriales, como las anomalías visuales y la pérdida de olfato o gusto.

Efectos adversos de las vacunas contra el Covid

Los efectos secundarios producidos por las vacunas de la covid se conocen desde hace tiempo, a pesar de ser escasos. De hecho, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publica periódicamente el Informe de Farmacovigilancia sobre las vacunas para luchar contra el coronavirus y las posibles consecuencias adversas contra la salud.

Las lista de adversidades es amplia, pero desde hacía tiempo que no se añadían novedades a la lista. De hecho, la tasa de incidencia es de 79 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. Ahora, el último Informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios revela un nuevo efecto secundario: la vasculitis.

Según los datos del informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los diez efectos secundarios más notificados son: Pirexia. 13.999 casos, un 32%, Cefalea. 9.099 casos, un 21%, Mialgia. 6.527 casos, un 15%, Dolor en la zona de vacunación. 5.599 casos, un 13%, Malestar. 5.239 casos, un 12%, Fatiga. 3.259 casos, un 8%, Linfadenopatía. 3.039 casos, un 7%, Náuseas. 2.724 casos, un 6%, Escalofríos. 2.446 casos, un 6%, Astenia. 2.385 casos, un 6%.

Por otro lado, la miocarditis y la pericarditis son reacciones adversas cardíacas ya identificadas para la vacuna Moderna, que pueden aparecer con una frecuencia muy rara (en menos de 1 de cada 10.000 personas vacunadas). Al igual que ocurre con Pfizer, el riesgo es mayor en varones jóvenes y especialmente tras la administración de la segunda dosis. En base a los nuevos datos disponibles, el riesgo de miocarditis y pericarditis parece similar tras la segunda y la tercera dosis. Ahora, además, se ha añadido un nuevo efecto secundario: la vasculitis cutánea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Es el tinnitus un nuevo efecto secundario de las vacunas contra la Covid-19?