Los síntomas de la hepatitis aguda en niños
La Organización Mundial de la Salud ha contabilizado hasta el 21 de abril 169 casos de origen desconocido en once países
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado hasta el 21 de abril un total de 169 casos en 11 países de hepatitis aguda de origen desconocido en niños; unos 17 niños (aproximadamente el 10%) han necesitado un trasplante de hígado y se ha notificado al menos una muerte en Reino Unido.
El síndrome clínico entre los casos identificados es la hepatitis aguda (inflamación del hígado) con enzimas hepáticas marcadamente elevadas.
Noticia Relacionada
Registran la primera muerte de un niño por hepatitis aguda de origen desconocido
Los síntomas de la hepatitis aguda en niños
La mayoría de los casos han registrado síntomas gastrointestinales:
-
Dolo abdominal (localizado en la zona del hígado)
-
Diarrea
-
Vómitos
También presentaron niveles elevados de enzimas hepáticas (aspartato transaminasa (AST) o alanina aminotransaminasa (ALT) superiores a 500 UI/L) e ictericia. Por el contrario, la mayoría de los casos no presentaban fiebre.
Más síntomas de la hepatitis aguda
-
Inapetencia
-
Maestar general
-
Fiebre
-
Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen (donde está ubicado el hígado)
Los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no se han detectado en ninguno de estos casos. Según la información disponible actualmente, no se han identificado como factores los viajes internacionales o los vínculos con otros países.
Un adenovirus, posible causa
La OMS detalla que aunque el adenovirus es actualmente una de las hipótesis como causa subyacente, «no explica totalmente la gravedad del cuadro clínico». «La infección por el adenovirus de tipo 41, el tipo de adenovirus implicado, no se había relacionado anteriormente con este tipo de presentación clínica», puntualizan.
Los adenovirus son patógenos comunes que suelen causar infecciones autolimitadas. Se transmiten de persona a persona y suelen causar enfermedades respiratorias, pero dependiendo del tipo, también pueden causar otras enfermedades como gastroenteritis (inflamación del estómago o los intestinos), conjuntivitis (ojo rojo) y cistitis (infección de la vejiga).
Hay más de 50 tipos de adenovirus inmunológicamente distintos que pueden causar infecciones en los seres humanos. El adenovirus de tipo 41 suele presentarse con diarrea, vómitos y fiebre, a menudo acompañados de síntomas respiratorios. Aunque se han notificado casos de hepatitis en niños inmunodeprimidos con infección por adenovirus, no se sabe que el adenovirus de tipo 41 sea una causa de hepatitis en niños por lo demás sanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.