No hay un martes bueno en las estadísticas del Ministerio de Sanidad sobre la pandemia que azota España y éste tampoco lo ha sido. No, porque la cifra de muertos por el coronavirus registra hoy un nuevo repunte por el ya conocido como 'efecto de ... fin de semana', o sea la acumulación de notificaciones de casos atrasados que las comunidades autónomas se habían dejado en el tintero por los días festivos.
Publicidad
Así las cosas, en las últimas horas se han contabilizado 430 nuevos fallecidos. Son 31 víctimas más que las notificadas el lunes, lo que aumenta la cifra total de decesos en España a 21.282. A pesar de la crudeza de estos números y del hecho que el país vuelve a situarse por encima de la frontera de los cuatro centenares de decesos diarios (16 muertos cada hora), la mortalidad de la Covid-19 sigue desacelerándose hasta mínimos de la serie histórica, con un solo 2% de incremento interdiario frente al 3,2% de hace una semana o el 5% de hace dos.
Aun así, España ya se ha consolidado como el tercer país del planeta con mayor número de decesos notificados, solo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 43.000 fallecidos, e Italia, que ya sobrepasado los 24.000 finados por coronavirus.
Noticia Relacionada
Más allá de los fallecidos, la buena noticia es que por primera vez ni el efecto de acumulación de fin de semana hace que aumente el número de nuevos positivos. Son 3.968 los contagiados notificados en las últimas horas, una caída de 298 infectados desde el lunes, lo que supone un crecimiento interdiario de apenas un 1,9%. Se trata del menor ritmo de aumento de la serie histórica y una cifra que confirma que la pandemia se encuentra ya en clara recesión, por debajo de 1 en el famoso R0, el factor que mide los casos de contagios que se derivan de un primer infectado.
En el Ministerio de Sanidad este martes no podía ocultar su alegría por el hecho de que los infectados notificados caigan a pesar de que los test para localizar la enfermedad se han multiplicado en los últimos días, pasando de las 200.000 pruebas semanales de marzo a las más de 700.000 test actuales.
Publicidad
Y es que, tal y como ha recordado el director de Emergencias de Sanidad, ya hay incluso en España «zonas con riesgos de transmisión nulos o cercanos a nulos», sobre todo en los archipiélagos o las ciudades autónomas. Fernando Simón ha incidido en que en la gran mayoría de las comunidades (14) el crecimiento está por debajo de ese 2%.
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled óscar Chamorro
Además, el responsable de Sanidad se ha mostrado muy esperanzado con los datos de la incidencia acumulada (casos notificados en los últimos 14 días). Ocho autonomías ya (Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Valencia, Galicia y Murcia), además de Ceuta y Melilla, registran menos de 100 nuevos casos cada 100.000 ciudadanos, lo que certifica que la pandemia está en claro retroceso en la mayoría del país. «Tenemos una evolución correcta en los últimos 14 días salvo en algunas comunidades», ha insistido Fernando Simón, que ha hecho hincapié en que gracias a las medidas de aislamiento social «despacito nos vamos acercando a la normalidad».
Publicidad
Pero en el departamento que dirige Salvador Illa no quieren, ni muchos menos, echar las campanas al vuelo. Los casi 4.000 casos notificados en las últimas horas consolidan a España como el segundo país del mundo con más casos notificados, tras Estados Unidos, con un total de 204.178 infectados. De ellos, 31.788 son personal sanitario.
Además, la pandemia, a pesar de la notable desaceleración tanto en los contagios como en las víctimas mortales, sigue sin poderse considerar oficialmente bajo control, ya que en ningún momento el número de nuevos infectados diarios ha estado por debajo de las altas hospitalarias, la ratio que los epidemiólogos consideran clave para dar por contenida una epidemia Este martes, tampoco. En las últimas horas se ha registrado tan solo 1.928 altas, menos de la mitad de los nuevos positivos confirmados.
Publicidad
Los especialistas de Sanidad siguen muy preocupados por la lentitud en el ritmo de crecimiento de los pacientes recuperados. El incremento diario, pasadas cinco semanas ya del confinamiento, se sitúa en un exiguo 2,3%. Las altas siguen sin dispararse, confirmando que la recuperación de la enfermedad lejos de los quince días que apuntaban los primeros estudios se está demorando en muchos casos por encima del mes y medio. Aun así, el número de enfermos que se han curado oficialmente se eleva en España a 82.514, o sea el 40% del total de los infectados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.