Borrar
De izquierda a derecha, los doctores Andoni Anseán, pdte. de la Sociedad Española de Suicidología; Jesús E. Mesones Peral, jefe del Servicio de Psiquiatría de los hospitales de Torrevieja y de Vinalopó, y Juan Álvarez, director médico de Pfizer.
Una app para prevenir el suicidio

Una app para prevenir el suicidio

Diez personas se quitan la vida en España cada día sin que nadie detecte las señales de alarma. Para prevenir este gran problema social, la Fundación Salud Mental España ha desarrollado Prevensuic

LINDA ONTIVEROS

Lunes, 21 de septiembre 2015, 14:00

El suicidio es la principal causa externa de muerte en España y las cifras muestran la realidad de un problema del que se habla poco y para el que faltan fórmulas que permitan prevenirlo: en 2013 se suicidaron 3.870 personas (2.911 hombres y 959 mujeres), según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). «Duplican las defunciones producidas por accidentes de tráfico, septuplican la de los accidentes laborales y multiplican por 70 las causadas por la violencia de género», señala Andoni Anseán Ramos, psicólogo y presidente de la Sociedad Española de Suicidología y de la Fundación Salud Mental España para la Prevención de los Trastornos Mentales y el Suicidio (FSME). «En Latinoamérica tienen una tasa inferior de suicidios por cada 100.000 habitantes que en España, y realizan más acciones preventivas y formativas, con programas de los que carecemos en nuestro país».

Para ayudar a combatir las «muertes invisibles», como las llaman por la escasa atención que reciben por parte de las autoridades, la FSME ha desarrollado una aplicación, disponible los sistemas Android e iOs, que ayuda a detectar el riesgo suicida.

Así, Prevensuic es la primera app en español que aporta medidas preventivas orientadas a todas las personas que padecen, directa o indirectamente, el suicidio: tanto la persona que atenta contra su propia vida, como sus familiares. También facilita herramientas a los profesionales para reforzar la manera de abordar el problema.

Cómo funciona

La aplicación está estructurada en varios apartados. Uno está dirigido a las personas que, por una u otra razón, están pensando en quitarse la vida. En él se personalizan las «razones para vivir» y elabora un «plan de seguridad» que identifica a las personas, los lugares, las ideas o las acciones que facilitan la superación de la ideación suicida.

Además, esta app permite incluir nombres y números de teléfonos de profesionales, familiares o amigos a los que acudir.

Un segundo apartado está enfocado a los familiares y amigos de las personas con conducta suicida. En é aporta información para aprender a entender la situación que afronta esa persona, y ayudarle a sobreponerse. También incluye un apartado para enfrentar el suicidio de un ser querido.

El último apartado está diseñado específicamente para los profesionales sanitarios, y contiene, entre otras, escalas de riesgo y un algoritmo de decisión, establecido en la Guía de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud según los resultados de la evaluación de la ideación o comportamiento suicida. También hay recomendaciones dirigidas al servicio de emergencia que actúa bien sea para rescatar a una persona en tentativa suicida o inspeccionar el cadáver. La app será distribuida entre profesionales médicos por la compañía biomédica Pfizer.

Prevenir, la primera tarea

¿Una persona desesperada podría recurrir a una app para no suicidarse? «Se podrían evitar los intentos de suicidio más ambivalentes, los de quienes están decididos y los que no han encontrado apoyo. Las personas que tienen ideas de suicidio no quieren morir o matarse, y buscan formas de evitar esa solución final. Una de ellas puede ser una herramienta como ésta», afirma Anseán Ramos.

«La mitad de los pacientes que se suicidan ha consultado al médico de Atención Primaria en los meses anteriores, aunque no fuera específicamente por ideación suicida», asegura el doctor Jesús E. Mesones Peral, psiquiatra y jefe del servicio Psiquiatría de los Hospitales de Torrevieja y Vinalopó, que ha participado en el desarrollo de esta herramienta. «Capacitar y formar a estos profesionales es una manera de prevenir la conducta suicida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una app para prevenir el suicidio