Borrar
La fatiga afecta al 80% de los enfermos de cáncer

La fatiga afecta al 80% de los enfermos de cáncer

Es el síntoma más frecuente e infradiagnosticado, y perjudica gravemente la calidad de vida de los pacientes

redacción

Miércoles, 4 de febrero 2015, 15:18

La fatiga en las personas con cáncer es un síntoma muy frecuente y puede afectar a su calidad de vida de un modo determinante, pero no se diagnostica a tiempo. Hasta 8 de cada 10 pacientes con cáncer en tratamiento con quimioterapia o radioterapia padecen fatiga y aunque los motivos de esta fatiga son muy diversos, puede darse por la propia enfermedad o como resultado del tratamiento que recibe, ha explicado el doctor Parham Khosravi, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Torrejón, durante una jornada para pacientes organizada por el Hospital Universitario de Torrejón y la Fundación Grupo IMO. El ejercicio físico regular, un dieta onco-saludable, recurrir al apoyo psicológico e incluso en ocasiones, el uso de determinados fármacos. Cada paciente es distinto y requiere un abordaje singular, pero la aplicación de estas soluciones puede ayudarle a mejorar la fatiga que siente y, por tanto, ayudarle a mejorar la calidad de vida.

El ejercicio, una herramienta clave

Este consejo lo ratifica Natacha Bolaños, especialista en rehabilitación oncológica del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac): Los ensayos clínicos han evidenciado una influencia positiva del ejercicio físico frente al cansancio, reduciéndolo en un 35% y mejoran en un 30% la vitalidad en personas con cáncer, dice. Pero no es lo mismo el ejercicio físico que la actividad física. Es muy importante que los pacientes se pongan en manos de profesionales. Lo difícil es comenzar, y la hoja de ruta de cada pacientes debe ser personal, tomando en consideración aspectos como su condición física, su edad, otras enfermedades concomitantes, como la diabetes o cardiopatías, si el paciente está o no en tratamiento, etc. Pero las pautas son claras: el escenario ideal es que un paciente realice 150 minutos de ejercicio físico moderado y 75 de ejercicio vigoroso cada semana.

Por último, en esta jornada, se ha hablado también del aspecto psicológico. Los problemas del sueño, la ansiedad o el bajo estado de ánimo juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la fatiga en personas con cáncer, incluso pueden llegar a confundirse, afirma Ana Sanz, psicooncóloga de la Fundación Grupo IMO. El cansancio suele conllevar que un paciente abandone actividades, a veces, cierto aislamiento social y, por tanto, un malestar emocional. La fatiga puede conducir a una importante sensación de frustración y con apatía. Un elevado nivel de ansiedad mantenido en el tiempo (algo bastante frecuente en los pacientes con cáncer) puede suponer un gasto energético que impacte de manera negativa en el cansancio, potenciando la sensación de fatiga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La fatiga afecta al 80% de los enfermos de cáncer