Borrar
Los participantes en el 'webinar' sobre salud actual y asistencia sanitaria digital en el futuro, junto al moderador del debate en la web de El Norte. El norte
'Salud que suma'

«La pandemia ha acelerado los cambios del sistema sanitario»

El coronavirus ha traído una mayor concienciación de la necesidad de preservar la salud

Jesús Domínguez

Valladolid

Jueves, 20 de mayo 2021

La pandemia mundial del coronavirus puso a prueba a la sociedad y esta respondió combatiendo en primera línea de fuego con los sanitarios, resilientes y luchadores, que siguen esforzándose en su lucha frente a la covid. Han contado, desde el pasado 27 de diciembre, con un aliado fuerte, la vacunación, que tal y como se recordó en el encuentro digital 'Salud que suma', organizado por El Norte de Castilla, Sanitas y BBVA, está permitiendo a las familias y a los profesionales ilusionarse con la vuelta a la tan anhelada normalidad.

«A la salud le concedíamos importancia con la boca pequeña. Según nuestro Servicio de Estudios, entre 2009 y 2019 la salud suponía el 4% del PIB. A final de 2020, pasó al 6%, con un incremento del 50%», destacó Francisco Rey, director comercial de BBVA Seguros, para quien, no obstante, la sociedad «tiene que seguir apostando por la salud», eje fundamental sobre el cual en los últimos 14 meses hemos comprendido que se vertebra nuestro día a día.

Si hay un grupo de profesionales que ha requerido de ese esfuerzo, sin lugar a dudas es el de los sanitarios, que han estado en la primera línea de fuego, y quienes ven con cierto alivio cómo todo ese esfuerzo no ha sido baldío. El fuerte impacto de la vacunación «ha sido clarísimo» y gracias a su campaña ven «la luz», como expuso en 'Salud que suma' el doctor César Morillo, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Sanitas CIMA, sin perder de vista ese anhelo de que se siga reforzando la Sanidad.

Fruto de la mayor apuesta que se viene realizando por este sector, la sanidad privada también ha incrementado su incidencia, pasando de llevarse a cabo una de cada tres cirugías mediante estos servicios, recibiendo una de cada cuatro urgencias y recogiendo hasta «once millones de usuarios de seguros de salud», explicó Gabriel Cabana, director Regional Norte de Sanitas Seguros. «Hay una gran demanda de peticiones en materia de salud; los primeros datos de este 2021 así lo indican», narra, ponderando, además, que desde Sanitas están «aportando» lo que sea necesario «para salir cuanto antes» de la crisis sanitaria que todavía está instalada en nuestras vidas.

Desarrollo tecnológico

Uno de los principales retos que se han derivado de la crisis de la covid-19 fue el de tener que acelerar el desarrollo tecnológico del sistema sanitario, algo que ya estaba en la hoja de ruta, pero con menor urgencia que la obligada. A ojos de Francisco Rey, esto ha generado «experiencias sencillas» para el usuario de los seguros, que han demandado precisamente esa agilidad y eficiencia. «En BBVA Seguros hemos sido pioneros en inversión en tecnología e innovación mediante la apuesta que hicimos por la digitalización. Eso ha originado muchos cambios y estos se han acelerado por la pandemia, pero a nosotros nos cogió con los deberes empezados», expone al referirse a la accesibilidad de la experiencia del usuario, hecho que, unido a la mayor concienciación en materia de salud, a pesar de la situación económica, ha permitido que el protagonismo de los seguros sea creciente.

Algo semejante ha experimentado Sanitas, merced también a su estrategia digital, y es que, pese a haber vivido «un año excepcional», ha podido lanzar «nuevas soluciones para hacer una medicina muy humana, predictiva y precisa, y que pone cada vez más el foco en la prevención», considera Gabriel Cabana. No en vano, si en 2016 Sanitas contaba con un 9% de usuarios de su seguro digital, a finales del 2020 el porcentaje había incrementado hasta más allá del 15%. Además de la gran aceptación, el grado de satisfacción del servicio ha sido importante, gracias a no haberse olvidado del factor humano, tan importante en un contexto como el vivido por la sociedad, provocado por la inseguridad de los contagios y las muertes.

Lejos de despersonalizar en el trato, considera César Morillo, la tecnología ha permitido agilizar ciertos trámites con los pacientes, mediante el hospital digital, una plataforma de telemedicina que incluye servicios de salud como la videoconsulta o la monitorización. Así, la tecnología ha permitido ahorrar desplazamientos y contagios «incluso dentro de los hospitales», gracias a las tablets de las habitaciones, o automatizar procesos.

Con todo, los tres intervinientes destacaron el interés de los profesionales «de estar cerca de los pacientes y de los clientes».

El paciente, «más empoderado»

La evolución tecnológica, como es obvio, no solo acerca a los sectores de los seguros y de la sanidad privada a la innovación, sino también a los sujetos de esos servicios a la información. Los pacientes, cree César Morillo, «ahora están más empoderados, conocen su enfermedad y piden respuestas», lo que lleva a un replanteamiento del sistema sanitario, en tanto en cuanto requieren de una mayor agilidad en el diagnóstico ytratamiento, por ejemplo, de la salud mental en los tiempos que corren.

En opinión de Gabriel Cabana, «el cliente siempre ha tenido el poder», pero ahora más si cabe, dado que esa rápida respuesta que demanda obliga a la adaptación también de los servicios previos a la atención sanitaria, tales como la propia contratación de un seguro o la interacción y los servicios que estos traen aparejados. «Hoy en día el cliente demanda cercanía, pero también productos muy sensibles y adaptables a sus necesidades puntuales».

Preocupación por el cuidado

Situaciones derivadas de la pandemia, aunque no solo, han atraído un nuevo perfil de usuario de los seguros privados, más preocupado por el cuidado de su salud. Gabriel Cabana cree que esta preocupación «ha venido para quedarse», lo que supone otro reto para los prestadores de estos servicios, que pasa por adaptarse a esas demandas y, por ejemplo, trabajar en políticas de salud preventiva. «Cada vez la gente practica más hábitos de vida saludable y tiene más concienciación de que la salud forma parte del cuidado del planeta».

Vídeo.

En consonancia con él está Francisco Rey, quien cree que «como sociedad hemos aprendido» y que para estos nuevos clientes, así como por convencimiento propio, han de pergeñarse estrategias «que tengan en cuenta la sostenibilidad, que tiene tanta importancia o más que la digitalización para BBVA», afirma. «Estamos volcados en mejorar la salud mental, física y financiera

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La pandemia ha acelerado los cambios del sistema sanitario»