Una chica navega en su ordenador sola en su habitación. EFE

La mitad de los jóvenes tiene dificultades vinculadas a su bajo nivel de ánimo

Unos 50.000 españoles de 15 a 29 años muestran síntomas de comportamiento de riesgo suicida, según un estudio de la Fundación Atalaya

Lunes, 28 de octubre 2024, 19:07

Más de la mitad de los jóvenes españoles, desde los adolescentes a los que rozan la edad adulta, tienen problemas psicológicos vinculados a procesos depresivos debido a su bajo nivel de ánimo habitual. Así lo indica la Fundación Atalaya en la radiografía que ha realizado ... de la salud mental de los españoles de 15 a 29 años de todo el país.

Publicidad

Son el 54% de estos jóvenes quienes confiesan un bajo nivel de ánimo y hasta dos de cada tres de ellos además admiten implicaciones depresivas de moderadas a graves o severas. La mayor afectación se da entre las chicas, seis puntos de media más que ellos, y en el grupo con edades entre 20 y 24 años.

En lo tocante a los problemas de ansiedad, dicen padecerlos con más frecuencia e intensidad de lo que sería comprensible uno de cada cinco jóvenes. En este caso con los adolescentes quienes están en la zona más preocupante, con un 39% de episodios de tipo moderado y hasta un tercio de casos graves.

Las chicas, más insatisfechas

Otro elemento que subrayan como alarmante estos especialistas es el elevado riesgo de comportamiento suicida que han detectado entre los jóvenes españoles. Algo más del 7% de los encuestados. Lo que equivale a que unas 50.000 personas de estas franjas de edad en todo el país tienen un riesgo alto de autolisis, si se suma a los que lo intentan con las ideaciones y las planificaciones. Hay más chicas en situación de riesgo, pero se caracterizan por actitudes más leves o moderadas que las de ellos. Por grupo de edad, el mayor peligro se detecta entre los jóvenes adultos, los de 24 a 29, seguidos de los adolescentes.

Publicidad

En general, las mayores tasas de jóvenes que están insatisfechos con su salud mental se dan entre las chicas, con unos nueve puntos por encima de los varones de su misma generación. Otro elemento que define y mucho a los jóvenes españoles es la soledad no desea, que dice sentir un 55% y un 15% de forma habitual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad