![La prevención puede reducir más del 40% de los tumores](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201702/02/media/cortadas/instituto-kPtE-U211853565246p6H-575x323@RC.jpg)
![La prevención puede reducir más del 40% de los tumores](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201702/02/media/cortadas/instituto-kPtE-U211853565246p6H-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 2 de febrero 2017, 17:22
La prevención puede evitar hasta el 50% de los tumores, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), siempre que se adopten hábitos de vida saludable desde la infancia. El primer estudio para conocer cómo se lleva a cabo la concienciación en niños y adolescentes efectuado en España deja ver que es todavía una materia pendiente, pues el 60% de los centros de Educación Primaria y Secundaria sólo dedica poco más de una hora al mes a Educación Para la Salud (EPS), a pesar de ser materia prioritaria para el 97% de los profesores.
«Para analizar el riesgo de cáncer en el futuro, es necesario ver qué prevención se está haciendo en el presente. Para ello, se ha analizado cuál es la situación a día de hoy de los niños y adolescentes españoles en factores de riesgo de desarrollo de un cáncer como el tabaco, el alcohol o la obesidad, incluyendo alimentación y sedentarismo», sentencia el estudio, que alarma con un dato: casi la mitad de los centros de educación secundaria dedica menos de 11 horas al año a la asignatura.
Esta falta educativa resulta aún más preocupante si se cruza con los datos de tabaco y alcohol entre los escolares entre los 12 y los 16 años: el 31,4% ha fumado alguna vez en el último año y casi el 9% lo hace a diario, al tiempo que uno de cada 3 ha consumido alcohol en forma de atracón, y el 20% se ha emborrachado durante el último mes.
«En materia de obesidad, analizando tanto el sobrepeso como el ejercicio físico, el 41,3% de los niños entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad y, según la Fundación para la Investigación Nutricional, sólo el 30% de los niños y el 12% de las niñas menores de 10 años realizan un mínimo de 60 minutos al día de actividad física», reza el informe divulgado con motivo del Día Mundial del Cáncer. «Estos datos no invitan al optimismo».
El estudio, basado en entrevistas a 1.700 docentes de centros públicos, privados y concertados de toda España, arroja que el 77,5% de los centros imparten dos horas al mes de actividad física y alimentación saludable y 22,5% no dedica ninguna hora a estas actividades, aun cuando el 83% de los profesores las considera prioritarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.