Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 30 de enero 2017, 12:36
Investigadores del Center for Computational Simulation, de la Universidad Politécnica de Madrid, y junto a investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, han creado un método basado en sensores inalámbricos que permite detectar hasta 40 minutos antes la aparición de migrañas.
En concreto, para realizar el trabajo, que se encuentra en fase piloto, se utilizó un dispositivo comercial de monitorización ambulatoria del cuerpo humano para controlar las variables biométricas de temperatura superficial de la piel, sudoración, ritmo cardiaco y saturación de oxígeno.
De hecho, en los estudios preliminares se demostró la viabilidad de utilizar técnicas de modelado predictivo en migrañas y, además, los investigadores, que trabajan con la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, habían ya desarrollado técnicas de mejora de la predicción que incrementaban hasta en 10 minutos los modelos obtenidos hasta la fecha.
"Con la metodología que proponemos se puede ajustar la predicción a un compromiso entre lo conservador (calidad en la predicción), o lo osado (primando el tiempo de adelanto y aumentando la incertidumbre), dependiendo de la disponibilidad de los sensores en cada momento. Los resultados de este estudio piloto indican que los modelos podrían ser adaptados a las características de cada paciente", han explicado los científicos.
Esta nueva metodología se podría aplicar a otras enfermedades crónicas con crisis sintomáticas en las que la predicción de un evento permita tomar decisiones que mitiguen los efectos, como por ejemplo la monitorización ambulatoria de pacientes ingresados por un ictus que podría reincidir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.