Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 24 de enero 2017, 21:16
La mitad (53%) de los pacientes con tratamiento estable contra la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un trastorno pulmonar que obstruye las vías respiratorias, experimenta síntomas en todos los períodos del día (mañana, día y noche); mientras que dos tercios (68%) los tienen al menos en dos períodos del día y el 81% una vez, según el estudio «Prevalencia y percepción de la variabilidad diaria de los síntomas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable en España», de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Los principales síntomas son la tos, la expectoración y la disnea, y cuando el paciente los presenta durante todo el día tiene peor calidad de vida, mala calidad del sueño y niveles más altos de ansiedad y depresión.
«Los síntomas matutinos, especialmente la tos y la expectoración, son los que aparecen más recurrentemente. Estos se encuentran asociados a una mayor frecuencia de exacerbaciones y hospitalizaciones», mantiene el doctor Juan José Soler-Cataluña, jefe de servicio de Neumología del Hospital Arnau de Vilanova-Lliria de Valencia, investigador principal del estudio y miembro de la SEPAR. «A pesar de que los síntomas son referidos mayoritariamente como leves o moderados, se ha demostrado que la calidad de vida relacionada con la salud se ve significativamente afectada».
En España, los pacientes son menos sintomáticos que en el resto de Europa: el 71% de los pacientes españoles que presentaron al menos un síntoma por la mañana o durante el día, cifra que se eleva hasta el 85% en otros países europeos, señala el estudio, publicado en la revista Archivos de Bronconeumología. Otro dato es que, aunque los síntomas matutinos son los más frecuentes, especialmente tos y expectoración, hasta un 59% de los pacientes también tiene algún síntoma nocturno.
«Las conclusiones del estudio muestran que, al igual función pulmonar, los españoles son menos sintomáticos y refieren mejor calidad de vida relacionada con la salud y una mejor calidad del sueño, en comparación con otros países europeos», mantiene el doctor Soler-Cataluña. «Es muy importante que los profesionales de la salud presten más atención a la variabilidad diaria de la sintomatología respiratoria en la EPOC, aunque los pacientes estén en tratamiento estable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.