edacción
Viernes, 13 de enero 2017, 19:11
Entre la población europea activa de Europa, el 9,5% declaró haber sufrido al menos un día de discapacidad total en el último mes; es decir, dijo sentirse incapacitado totalmente para realizar sus quehaceres diarios, según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El trabajo, realizado con los datos de más de trece mil europeos entre 18 y 64 años, analiza la influencia de nueve trastornos físicos y mentales en la discapacidad de la población adulta europea. Además, el 18% manifestó haber sufrido alguna limitación parcial.
Publicidad
Pero existen diferencias dependiendo de la región, que el estudió distinguió en tres categorías. En el «sur» de Europa, que agrupa a Portugal, España e Italia, la principal enfermedad asociada a la incapacidad total es la depresión, presente en uno de cada cuatro casos (24,4%), seguida de la artritis (16,9%) y la ansiedad (16,8%).
Bélgica, Francia, Alemania, Holanda e Irlanda del Norte son los países agrupados como «centro-oeste» europeo, donde la discapacidad total se debe a la ansiedad (21,8%), y al dolor crónico y la depresión (24,5% entre ambas). Por último, en el «centro-este» se reúnen Bulgaria y Rumanía. Allí el dolor crónico, las enfermedades cardiovasculares y la migraña o dolor de cabeza son las causas de la mayoría de las limitaciones.
También se observan diferencias entre las tres regiones en cuanto a la discapacidad total por desórdenes mentales. En el sur, el 36,3%; en el centro-este, el 9,8% y en el centro-oeste, el 27,5%. «Es importante mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales en la población en edad de trabajar, ya que van asociadas a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas crónicas y a una proporción muy importante de discapacidad total y parcial», asegura Jordi Alonso, investigador del IMIM.
Publicado en la revista Gaceta Sanitaria, el trabajo recogió, mediante el uso de una metodología común, datos referentes a diferentes trastornos mentales y físicos que padecían los participantes en el estudio además del número de días de discapacidad total y parcial asociados. Luego se analizaron estos datos y se compararon la prevalencia de los trastornos y los días de discapacidad asociada a ellos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.