![Cremas faciales con coliflor, brócoli o repollo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201612/12/media/cortadas/crema_xoptimizadax-kQZD-U21633544426aNG-575x323@RC.jpg)
![Cremas faciales con coliflor, brócoli o repollo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/RC/201612/12/media/cortadas/crema_xoptimizadax-kQZD-U21633544426aNG-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
agencia dicyt
Martes, 13 de diciembre 2016, 09:30
El Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca estudia compuestos antioxidantes de algunas plantas que podrían utilizarse en productos cosméticos. Fruto de una amplia trayectoria en el estudio de la fisiología vegetal, este proyecto pretende trasladar el trabajo realizado en el laboratorio a una aplicación útil para la industria.
Los científicos han comprobado en estudios anteriores que los compuestos antioxidantes son esenciales para el mantenimiento de las células madre vegetales, es decir, células capaces de dividirse y dar lugar a nuevos tejidos vegetales, de manera que son las responsables del crecimiento y desarrollo de las plantas, especialmente, en la raíz y el tallo. La industria utiliza, precisamente, este tipo de células en sus productos cosméticos, ya que teóricamente resultarían beneficiosas para la piel, por ejemplo, aumentando la producción de colágeno.
El Grupo de Fisiología y Señalización Hormonal en Plantas del CIALE investiga las células madre vegetales y los compuestos antioxidantes que evitan que se altere su material genético por efecto del estrés oxidativo. Gracias a estos conocimientos, los investigadores están en condiciones de proponer mejoras a la hora de obtener células madre para los cosméticos.
Para este proyecto, los investigadores de la Universidad de Salamanca se han centrado en el estudio de las plantas brasicáceas (Brassicaceae), que incluyen la coliflor, el brócoli y el repollo, entre otras. «Pensamos que los compuestos antioxidantes producidos por estas plantas pueden tener un efecto positivo cuando se añaden a cremas cosméticas como suplemento», explica Luis Sanz Andreu, investigador del CIALE que desarrolla el proyecto.
Tras analizar los protocolos de las empresas de cosméticos, los investigadores consideran que el material vegetal que utilizan habitualmente para la fabricación de sus productos no es el más adecuado por la escasa concentración de células madre, así que pretenden plantear nuevas propuestas para obtener más en el laboratorio y extraer los compuestos que realmente tengan utilidad por su capacidad protectora, antioxidante y regeneradora.
«Por nuestros resultados anteriores, sabemos que los compuestos antioxidantes tienen un papel importante en el mantenimiento y la actividad de las células madre. Nuestra hipótesis de trabajo es que pueden tener un efecto beneficioso en la actividad de las cremas», señala el científico del CIALE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.