redacción
Martes, 8 de noviembre 2016, 08:18
«Los fármacos cambian la historia natural de la esclerosis múltiple». Así ha resumido el doctor Óscar Fernández, director del Instituto de Neurociencias del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga y coordinador de la reunión junto con el doctor Alfredo Rodríguez-Antigüedad, jefe de Servicio de Neurología del Hospital de Basurto de Bilbao, las jornadas del Congreso Internacional del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple organizadas en Madrid. Unas jornadas que han congregado a unos 200 especialistas en neurología con el objetivo de analizar los principales progresos que se han presentado en torno al conocimiento de esta patología.
Publicidad
El doctor Fernández ha recordado que en el desarrollo de la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) pueden distinguirse dos fases. La inicial es principalmente inflamatoria y dura unos 10-15 años; y en la segunda se produce una degeneración progresiva. «En la actualidad, tenemos tratamientos eficaces para la fase inicial, podemos decir que hemos conquistado la fase inflamatoria de la enfermedad, y estamos empezando a entrar en la fase neurodegenerativa», reconoce el especialista.
La valoración global de los avances en la enfermedad también es positiva para el doctor Rodríguez-Antigüedad, quien analiza las cuestiones pendientes para el futuro: «Ahora mismo estamos en la curva de aprendizaje para utilizar todos los recursos diagnósticos y terapéuticos que tenemos, como la resonancia, las pruebas complementarias para el diagnóstico y para el seguimiento, etc. Es el momento de los clínicos, y tenemos mucho que aprender».
Entre esas asignaturas pendientes está disponer de biomarcadores, que es un «reto imprescindible» para valorar el resultado de los medicamentos y para practicar una Medicina personalizada. «En la actualidad, los biomarcadores suponen una carencia importantísima y probablemente será lo que más se investigue en los próximos años», asegura el doctor Rodríguez-Antigüedad. «También habrá que ampliar información en aquellos mecanismos que subyacen en la neurodegeneración o en la no regeneración, y en los medicamentos necesarios, así como en las formas progresivas de la enfermedad», indica este especialista del Hospital de Basurto.
Además, se ha avanzado en la investigación de los factores ambientales que, junto con la predisposición genética, pudieran influir en el desarrollo de la enfermedad. Por ejemplo, se ha observado con frecuencia un déficit de vitamina D en la población en general, y de manera especial en los pacientes con EM.
Publicidad
Tratamiento en niños
En la IX Reunión Post-ECTRIMS también se han repasado las principales novedades en torno a dos sectores de la población especialmente vulnerables: la pediátrica y las mujeres en edad fértil. Así, el doctor Óscar Fernández ha destacado que el diagnóstico en niños cada vez es mejor, «hasta ahora, el diagnóstico de la EM pediátrica estaba poco desarrollado, pero a día de hoy ya se puede diferenciar de otras patologías. Además, cada vez hay más datos respecto al tratamiento de estos pacientes, aunque todavía no dispongamos de ensayos clínicos. Se están presentando series de casos de pacientes tratados en distintos países donde se ha visto que los fármacos empleados en los adultos también funcionan en los niños».
Este especialista conoce de primera mano las complicaciones que supone realizar ensayos clínicos con menores de 18 años, porque es necesario su consentimiento y el de sus padres, y porque también hay que valorar determinadas cuestiones éticas. Además, hay pocos casos de EM pediátrica, ya que solo un 4-5 por ciento de los pacientes tiene los primeros síntomas de la enfermedad en edad infantil.
Publicidad
El efecto protector del embarazo
Asimismo, los expertos han recalcado que a pesar de tener esclerosis múltiple no suele desaconsejarse el embarazo. Esta enfermedad no afecta a la gestación, mientras que el embarazo generalmente disminuye la actividad de la enfermedad en la mujer con esclerosis múltiple. Sin embargo durante los tres primeros meses después del parto vuelve la actividad de la enfermedad produciendo un aumento de la tasa de brotes. Esta información permite a los especialistas anticiparse a los efectos no deseables que puedan producirse: «Como sabemos que el embarazo es protector, salvo excepciones, solemos suspender la toma de medicamentos», comenta el doctor Fernández.
Otra de las conclusiones que se ha presentado durante la jornada es que la lactancia exclusiva es buena y se aconseja a la madre que amamante al bebé durante un periodo de tiempo más o menos breve, para luego reintroducir el tratamiento.
Publicidad
No obstante y aunque la mayoría de los fármacos tanto de primera como de segunda línea están desaconsejados o contraindicados durante el embarazo, se ha sembrado una semilla de esperanza al presentarse datos de pacientes embarazadas expuestas a algunos tratamientos concretos.
Plataforma digital para especialistas en EM
Por otro lado, el doctor Ricardo Ginestal, especialista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha invitado a todos los profesionales sanitarios interesados en la EM a conocer MS Forum, una plataforma digital destinada a profesionales sanitarios y dedicada a difundir la última información médica presentada en los congresos de neurología sobre EM, relevante para la práctica clínica.
Publicidad
Esta herramienta funciona como un buscador de Google que permite filtrar por años, temas o congresos. La información obtenida se puede guardar en una carpeta propia que se puede descargar.
MS Forum está realizado con el soporte de TEVA, gestionado por un equipo internacional de neurólogos especialistas en EM, de forma independiente a la compañía farmacéutica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.