Borrar
El doctor Muñiz, en el Aula de Salud Recoletas. RODRIGO JIMÉNEZ
«Todos los fumadores en la adolescencia serán los enfermos del futuro»
El doctor Muñiz González, en el Aula de Salud Recoletas

«Todos los fumadores en la adolescencia serán los enfermos del futuro»

El jefe de Neumología en el Hospital Recoletas Campo Grande incide en la importancia de la detección precoz para aumentar la supervivencia

Andrea Díez

Valladolid

Miércoles, 29 de marzo 2023, 20:40

No es nada nuevo afirmar que el tabaco es perjudicial para la salud. De aspecto inofensivo, el cigarrillo o más bien las consecuencias de fumarlos se han convertido en la primera causa de muerte evitable del mundo, «Es demoledor que te mueras por algo que consumes voluntariamente tu mismo», advirtió ayer el jefe del Servicio de Neumología en el Hospital Recoletas Campo Grande, Francisco Muñiz González. El médico especialista en Neumología desde 2012 y con amplia experiencia y desarrollo de habilidades en neumología intervencionista protagonizó ayer tarde un nuevo encuentro de las Aulas de la Salud Recoletas, organizado por El Norte de Castilla y el Grupo Recoletas en el auditorio Fundos Fórum de Valladolid.

Con el título de 'Tabaquismo, diagnóstico precoz de cáncer de pulmón', el doctor Muñiz abordó todas las cuestiones médicas relacionadas con el consumo del tabaco. «Mueren 55.000 personas al año por culpa directa del tabaco». En este sentido, enumeró algunas enfermedades consecuencia de este consumo, como el infarto de miocardio: «Hay dos o tres veces más posibilidades de sufrirlo entre los fumadores que entre los no fumadores». También el infarto cerebral o la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), «es una enfermedad con mayor mortalidad que el cáncer de pulmón», indicó.

En España mueren 22.000 personas al año por cáncer de pulmón, una cifra que supera la suma de los fallecidos por el cáncer de mama, de colon y de próstata. Su diagnóstico tardío y la ausencia de sintomatología hasta que está muy avanzado contribuyen a que el de pulmón sea «el cáncer más mortal. El 90% de los casos de cáncer de pulmón está provocado por el tabaco».

Por otro lado, el doctor Francisco Muñiz González también habló sobre la incidencia del tabaco en el embarazo, que puede conllevar el bajo peso del recién nacido, partos prematuros o abortos espontáneos. Asimismo, se refirió al tabaquismo pasivo ya que «el tabaco provoca enfermedad también a los que están al lado del fumador» y añadió: «Hay un aumento de riesgo de sufrir estas enfermedades e incluso el cáncer provocado por el tabaquismo pasivo».

En España, añadió el doctor Muñiz, existe actualmente un 25% de población fumadora, más hombres que mujeres, aunque la cifra de estas últimas va en aumento, y en cuanto a los jóvenes, la media de edad para comenzar a fumar se sitúa en los 14 años. «Es muy preocupante porque todos los fumadores en la adolescencia serán los enfermos del futuro. Hay que evitar que fumen y sean enfermos en el futuro», señaló.

En cuanto a los cigarrillos electrónicos Francisco Muñiz González fue claro en su exposición: «Está demostrado que el cigarrillo electrónico es dañino y en un futuro veremos la repercusión que tiene en la salud».

El doctor Muñiz, en el Aula de Salud Recoletas. RODRIGO JIMÉNEZ

La atención y la detección a tiempo son vitales para los casos de éxito

Más vale prevenir que curar es quizá uno de los consejos más repetidos relacionados con el ámbito de la salud. Y razón no le falta a tenor de los datos. «Si consiguiéramos detectar el cáncer de pulmón en los estadios precoces, la supervivencia a cinco años sería de un 88% » explicó el doctor. Sin embargo, actualmente solo se consigue diagnosticar , en las consultas médicas habituales, el 16% en los estadios precoces. Así que de igual forma que se promueven programas de detección precoz de cáncer de mama o de colon, Francisco Muñiz reivindica una apuesta más firme y clara sobre el caso del cáncer de pulmón. «Con los programas de screening, la detección precoz del cáncer de pulmón aumenta hasta el 59% y la supervivencia, hasta un 70%» , apuntó. En este sentido, el Grupo Recoletas dispone de la infraestructura, material y personal profesionalizado capacitado para desarrollar un programa que permite analizar la situación de cada paciente. En cuanto a los criterios para acceder al programa de 'screening' de detección precoz de cáncer de pulmón, el doctor apuntó que «son fumadores de un paquete al día entre los 50 y los 80 años». El proceso consiste en la realización de un Tac de baja radiación, unas pruebas funcionales completas para comprobar la capacidad pulmonar y una analítica completa con marcadores tumorales. En función de los resultados, de aparecer algún nódulo se continuaría con el diagnóstico y, en caso contrario, se recomienda la repetición de la prueba de forma anual e intentar dejar de fumar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Todos los fumadores en la adolescencia serán los enfermos del futuro»