Proponen usar las próximas dosis para vacunar a los mayores de 70 años

La investigación de la Universidad Politécnica de Madrid apunta a la necesidad de inmunizar a los más vulnerables ante la cuarta ola

Álvaro Soto

Madrid

Lunes, 5 de abril 2021, 17:37

El proceso de vacunación sería más efectivo para frenar la cuarta ola si todas las dosis que lleguen a España durante los próximos días se inyectaran en mayores de 70 años. Esta es la conclusión de un informe elaborado por un grupo de ingenieros de ... la Universidad Politécnica de Madrid, que ha utilizado modelos matemáticos para concluir que siguiendo este criterio, «se conseguiría minimizar sensiblemente la mortalidad» asociada a la nueva embestida del coronavirus.

Publicidad

Los autores del estudio, encabezados por el profesor Rafael Cascón, proponen «aplazar la segunda dosis de vacunación que debiera producirse en las próximas dos semanas (y las primeras dosis de los que ya han padecido la enfermedad) y administrar dichas dosis a los grupos vulnerables que todavía no han recibido su primera dosis».

De esta forma, se lograría «una reducción de la mortalidad» en plena cuarta ola porque la práctica totalidad de mayores de 80 años ya habrá recibido la pauta completa mientras que a los mayores de 70 se les habrá administrado una dosis que, si no completamente, argumenta este documento, sí les inmunizarían de manera muy importante.

«La experiencia en los países más avanzados en la vacunación ha constatado la gran efectividad de la primera dosis de vacunación, especialmente en la reducción de hospitalizaciones (entre 80 y 94% en algún estudio) y muerte», sostiene la investigación.

En esta línea, los autores inciden en que «sería especialmente conveniente el aplazamiento de la segunda dosis entre los grupos que no están considerados como vulnerables» porque si se contagiaran, los efectos de la covid-19 en ellos no serían tan graves, y en concreto, recomiendan posponer las vacunas en los menores de 65 años, cuyo riesgo «es aproximadamente la tercera parte» que en los menores de 75. Además, los expertos aconsejan subir de forma real el límite de edad de Astrazeneca hasta los 75 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad