Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda ola parece haber tocado techo en la mayoría de las provincias, pero la pandemia batió otro triste récord hoy. España superó este lunes la barrera de los 800.000 contagiados. Exactamente, el Ministerio de Sanidad contabilizó hoy 813.412 infectados (diagnosticados oficiales ... con pruebas) tras sumar 23.480 nuevos casos durante el fin de semana. España se consolida así como el país de la Unión Europea con mayor número de positivos y el séptimo estado del planeta, en empate técnico con Argentina, y solo superado por Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Colombia y Perú.
Siete meses después de que el coronavirus irrumpiera en España el 1,7% de la población del país ya ha contraído oficialmente la enfermedad, aunque los estudios de seroprevalencia estiman a que en realidad más del 5% de la población habría creado anticuerpos al haber sido infectado por covid. España, que el lunes 24 de agosto superó el listón de los 400.000 positivos por pcr, ha doblado el número de casos diagnosticados en poco más de 40 días.
Aun así, y a pesar de estas grandes cifras, el ritmo de propagación del virus en esta segunda oleada, al menos a nivel nacional, parece haberse contenido. De hecho, según reveló hoy el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en 29 de las 50 provincias la incidencia de la epidemia se ha estabilizado o descendido de «manera consistente», aunque en el resto todavía sigue en aumento.
Noticia Relacionada
Los 23.480 casos de este fin de semana están muy lejos de los 31.782 positivos de hace siete días, un descenso de cerca de un 35% en una semana. Una caída que no se veía desde que se logró doblar la curva en la primera oleada infectiva.
Los indicadores de sobre la evolución de la epidemia fueron hoy optimistas. La famosa incidencia acumulada (IA), el número de casos en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes se redujo por cuarto día consecutivo hasta situarse en 254 positivos. Sigue siendo una cifra muy superior a la de cualquier otros país europeo pero bastante menor a la del pasado martes cuando esta segunda oleada podría haber tocado techo cuando rozó los 300 diagnosticados por cada 100.000 habitantes.
En cualquier caso, para Sanidad estos números están todavía muy lejos del ideal para considerar que la pandemia está bajo control. «Siguen siendo incidencias muy alta que nos colocan en una situación de alto riesgo. El objetivo es bajar de los 50 casos por 100.000 habitantes«, apuntó Fernando Simón.
Sea como fuere, detrás de la caída de los datos a nivel nacional está, sobre todo, la fortísima disminución de casos notificados en Madrid, sin parangón en la serie histórica. Frente a los 13.449 positivos comunicados por la región el pasado lunes hoy fueron 6.616 los casos. O sea, menos de la mitad de contagios en una sola semana. Estas cifras de Sanidad estarían en consonancia con las del Gobierno autonómico que afirma que la restricción de movimientos aprobada por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso el pasado septiembre en 37 zonas básicas sanitarias (ZBS), que luego se ampliaría a 45, había conseguido reducir en 31 de estas áreas la incidencia acumulada.
El desplome de nuevos positivos en la Comunidad de Madrid también provocó la caída drástica de la incidencia acumulada en la región. Según las estadísticas del Ministerio de Sanidad, la IA de la autonomía se situó en 586 casos, muy lejos de los 784 positivos del pasado martes, cuando este parámetro tocó techo. El departamento que dirige Salvador Illa fijó el listón para forzar los confinamientos en las ciudades de más de 100.000 habitantes, en que esos municipios presentaran incidencias de más de medio millar de casos.
Aun así, la presión del virus sigue siendo muy alta en el sistema asistencial madrileño. Según Sanidad, el 23% de las camas están ocupadas ya por pacientes de coronavirus (frente al 9,3% nacional) y el 41% de las plazas de UCI están dedicadas a enfermos con la covid (frente al 18,3% de media estatal). Así las cosas, el ministro Illa, sin mencionar específicamente a Madrid, dijo seguir «muy preocupado» especialmente oír aquellas regiones en las que las pcr presentan alta positividad y las UCI están más ocupadas y que se van a enfrentar a «semanas muy duras».
«Ya tuvimos que doblegar el virus y lo conseguimos unidos también en esta segunda ola. Pero quiero ser muy claro: no estamos haciendo política, estamos trabajando desde la evidencia científica. Solo nos mueve proteger a los ciudadanos«, apuntó el ministro de Sanidad que hoy se unió a Simón en su comparecencia pare defender la gestión política de la pandemia tras los enfrentamientos provocados después de forzar a Madrid a confinar a la capital de España y a sus nueve municipios más poblados.
«En Madrid todavía estamos en una fase de un ascenso relativo. La incidencia será favorable cuando estemos en torno a 50 casos por 100.000«, remarcó Simón, rechazando la tesis del Ejecutivo de Ayuso de que la pandemia ya habría alcanzado su pico en la región.
«500 es el umbral que duplica la situación de riesgo que nosotros planteamos en 250. Es una situación excepcional que esperamos que pronto se controle y no se vuelva a repetir», dijo el director del CCAES sobre la situación en Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.