Ya lo advirtieron los técnicos de Sanidad: Pedro Sánchez se iba a quedar muy corto cuando el viernes de la pasada semana vaticinó que España “podría” alcanzar esta semana los 10.000 infectados. La pandemia sigue en crecimiento exponencial y ha doblado en tan solo ... tres días el número de enfermos, hasta llegar casi a los 20.000. Pero El COVID-19, sin que todavía se vea el más mínimo efecto de los cinco primeros días del confinamiento de la población, aumenta sobre todo su letalidad y ya mata a diez personas a la hora en España, donde solo ayer se registraron 235 víctimas mortales.
Publicidad
El coronavirus ya afecta a 19.980 personas, casi el doble del pasado martes cuando el país pasó la frontera de los diez millares de infectados con 11.178 casos. Solo en las últimas horas, según los datos ofrecidos por el ministerio de Sanidad, se han notificado 2.833 nuevos positivos.
Se trata de una cifra ligeramente inferior a la del jueves, cuando se diagnosticaron 3.431 casos. El hecho de que el ritmo de nuevas infecciones haya decrecido levemente en las últimas 24 horas es un dato positivo, aunque no significativo porque no hay todavía una tendencia, según ha explicado el director de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. El aumento interdiario ha sido de un 16% frente al 25% que se produjo entre el miércoles y el jueves. Simón ha llamado, no obstante, a no echar las campanas al aire porque estas cifras pueden ser engañosas, ya que “dependen de muchos factores, como la sobrecarga de los laboratorios", lo que haría que caigan los casos notificados.
Los números de fallecidos, tal y como era esperable en plena escalada epidémica, siguen sin ser nada halagüeño. Hoy se ha superado la frontera del millar de muertos, exactamente a 1.002 personas. Entre el jueves y el viernes se han registrado 235 decesos frente a los 169 que tuvieron lugar un día antes. Es una subida de un 39% en una sola jornada, que preocupa a los expertos, en cuanto confirma, de nuevo, que España no logra salirse de la senda Italia, lo que implicaría que el número de decesos superará los 2.000 en la semana próxima, e, incluso podría acercarse a los 3.000 muertos.
Las estadísticas de Sanidad de este viernes remarcan que 1.585 personas ya están curadas. La cifra es positiva, solo en 24 horas han sido dados de alta 478, un volumen casi récord. Cuando ese número que hoy no alcanza el medio millar supere el de los casi 3.000 infectados diarios de los últimas horas será la señal de que la pandemia empieza remitir, recuerdan una y otra vez los expertos.
Publicidad
Pero entre tanto, Sanidad ha llamado hoy a los españoles a “mantener la tensión”. “Los días difíciles y duros que en los que hay que aguantar vienen ahora”, ha advertido Simón, insistiendo en la necesidad de observar estrictamente las medidas de confinamiento porque el “impacto (de la pandemia) no se puede aguantar durante mucho tiempo”.
El jefe de Emergencias se refería así a la creciente preocupación en Sanidad por la situación de las UCI. Y es que sigue en aumento la presión sobre los cuidados intensivos. Este viernes son 1.141 enfermos, 202 pacientes más que el día anterior. Simón ha explicado que en la actualidad la permanencia media en estas unidades por el coronavirus está siendo unos 28 días, lo que podría explicar, al menos en parte, que el número siga creciendo día a día. Aun así, el responsable de Sanidad ha revelado que al menos 6 enfermos de UCI, en Madrid, ya han podido abandonar estas unidades.
Publicidad
Fernando Simón ha negó tajantemente que en las UCI, sobre todo de la Comunidad de Madrid que sigue siendo la que con mayor fuerza sigue sufriendo el envite del virus, se esté discriminando por edad el acceso a estas unidades, dejando fuera de las mismas a los pacientes de más de 65 años. “Hay algunas unidades asistenciales sometidas a un estrés cercano al límite, pero no es una situación generalizable. Es cierto que en algunas UCI’s concretas hay sobrecargar y el ingreso se ha hecho más restringido”, ha admitido, no obstante, aunque siempre negando que se esté impidiendo el acceso a los pacientes con menos esperanza de vida.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.