![España registra 23 nuevos rebrotes en solo 48 horas](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/22/media/cortadas/illa--kWrE-U110871551748b5H-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los rebrotes de coronavirus en la España de la 'nueva normalidad' no cesan. El Ministerio de Sanidad elevó hoy a 224 los focos activos en el territorio nacional. O lo que es lo mismo, en menos de 48 horas las autoridades sumaron 23 nuevos racimos infectivos con respecto a los 201 comunicados por el ministro Salvador Illa el lunes.
El propio titular de Sanidad, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, reveló que esos brotes tienen asociados a 2.622 contagios, si bien las cifras comunicadas por las comunidades sobre infectados en esas agrupaciones son mucho mayores. La mayoría de la personas infectadas en los nuevos focos , según los datos de Illa, siguen vinculadas a actividades laborales de recogida de fruta, donde se dieron los primeros rebrotes de importancia tras el final de la desescalada, aunque últimamente está subiendo mucho la proporción de contagiados en espacios donde se están relajando las medidas para contener el virus como, por ejemplo, los entornos familiares o durante el ocio nocturno.
Illa insistió en que Sanidad sigue particularmente «preocupada» con la situación de los clusters en Aragón y Cataluña, donde hay activos más de medio centenar de brotes, según los datos en poder del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES). Aunque ambas comunidades sostienen que los racimos están «estabilizados» y que han conseguido «perimetrar» los focos de la comarca ilerdense del Segrià (que llegó a contagiar a más de 2.800 personas) y los de las comarcas aragonesas de Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera y Bajo Aragón-Caspe (que afectaron a más de 600 personas), lo cierto es que las administraciones catalana y aragonesa todavía no han conseguido controlar los importantes rebrotes en las áreas metropolitanas de Barcelona ( que suman más de 2.000 casos) y el de Zaragoza y su «zona de influencia», de acuerdo con el análisis del CCAES,
Illa, quien desde el inicio de la actual crisis sanitaria ha evitado cualquier polémica por la forma en la que las comunidades están gestionando estos brotes tras el fin de la cogobernaza, insistió en que las autoridades sanitarias de ambas comunidades, al igual que las del resto de regiones donde se están produciendo brotes, están actuando con «contundencia» y en «coordinación» con el Ministerio de Sanidad.
«Todas las comunidades están detectando los brotes y conteniéndolos. Tienen instrumentos adecuados para controlarlos y, de hecho, la mayoría de ellos están controlados«, explicó el ministro, al tiempo que pidió a la sociedad que »no pierda el respeto« al nuevo coronavirus.
A excepción de las dos ciudades autónomas, todas las comunidades han detectado brotes. Los últimos racimos comunicados a Sanidad se han declarado en Cáceres, Toledo y tres localidades valencianas.
Illa en su intervención en el Congreso no se refirió específicamente a la situación de Navarra, la tercera comunidad, junto con Aragón y Cataluña, que en la última semana centra la preocupación de los expertos de Sanidad por el despunte de casos ligados a las juergas juveniles. Hoy mismo el Gobierno foral acordó restringir el ocio nocturno en toda la comunidad acordando el cierre de todos los locales de copas a las 2 de la madrugada después de haber registrados en las últimas horas 130 nuevos casos de coronavirus, la mitad de ellos entre jóvenes de 15 a 30 años.
Además, el Gobierno de Navarra devolvió al equivalente a la fase 2 de la desescalada al barrio pamplonés de Mendillorri debido al incremento de contagios por un brote que suma 122 casos, tras registrar seis nuevos positivos este miércoles. La comunidad foral va a realizar pruebas de PCR a todos los jóvenes de entre 17 y 28 años de este barrio, unos 2.400, ya que este colectivo representa el 93% de los afectados por este brote.
El Govern catalán, por su parte, también ha puesto el foco en las salidas nocturnas de los jóvenes para intentar detener la expansión del virus en Barcelona. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró hoy en sede parlamentaria que su ejecutivo se plantea cerrar el ocio nocturno en toda Cataluña y que ya estudia medidas para evitar que los jóvenes puedan reunirse por la noche en plazas y calles. No se trata de una ley seca, pero el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, sí que reveló que la idea es que «a determinadas horas de la noche se puede beber en casa»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.